Economía Mundial

Argentina es el país latinoamericano con mejores políticas públicas para el uso de la Inteligencia Artificial – El Auditor


El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, que analiza las capacidades de los países latinoamericanos para adoptar y utilizar la inteligencia artificial (IA), mostró que Argentina es el país con mejores políticas públicas para promover el uso de la Inteligencia Artificial en América Latina.

El estudio es una iniciativa del gobierno de Chile que contó con información suministrada por diferentes fuentes públicas y privadas de cada uno de los países de la región y por organismos internacionales, entre ellos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL) y la UNESCO.

El Índice analiza la reacción de los gobiernos latinoamericanos para crear buenas condiciones, tanto en el ámbito público como en el privado, para la producción y uso de la inteligencia artificial como una herramienta que favorezca el desarrollo y reduzca las brechas sociales y económicas.

“Argentina cuenta con una estructura sólida en términos de conectividad y un alto potencial en desarrollo de talento y habilidades tecnológicos”. 

Junto a Chile, Brasil y Uruguay, Argentina lidera el ranking de la región, ocupando la primera posición en variables vinculadas al fomento público de la IA, la gobernanza del proceso y la conformación de una nueva institucionalidad frente a los cambios que impone la irrupción de esta nueva revolución tecnológica.

En palabras del informe, el país “cuenta con una estructura sólida en términos de conectividad y un alto potencial en desarrollo de talento y habilidades tecnológicos”. 

También destaca que “si bien la productividad promedio de la comunidad educativa no es tan relevante como en otros países, es de alto impacto lo que puede ayudar a mejorar su capacidad de Investigación (I), Desarrollo (D) e Innovación (i) tecnológica, especialmente impulsando la productividad de software y la generación de patentes”. 

Con respecto al fomento público de la IA, se destaca el nuevo Programa de Promoción de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Economía y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Además, el programa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con el nuevo programa de promoción, también se buscará extender Argentina Programa, la iniciativa que brinda las primeras herramientas de programación a las personas interesadas, con el objetivo de fomentar la internacionalización de empresas, productos y servicios relacionados con la economía digital. Argentina Programa ya le brinda la oportunidad a 200.000 jóvenes.

Argentina aprobó en los últimos años una nueva versión de la Ley de la Economía del Conocimiento, que tiene a la Inteligencia Artificial como una de sus principales actividades contempladas y con fuerte impacto. Además, se aprobó la Ley de Financiamiento Plurianual a la Ciencia que asegura el apoyo a las capacidades científicas, a través del incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología.

Al mismo tiempo, desde la Secretaría de Innovación Pública se publicaron diferentes reglamentos y pautas para una adopción justa y ética de la Inteligencia Artificial en el ámbito estatal.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button