¿Los vehículos eléctricos son realmente más contaminantes que los … – Motorblog Uruguay

En artículos recientes, se han planteado dudas sobre la intensidad de carbono de los vehículos eléctricos de batería (EV) y se han comparado desfavorablemente con los vehículos híbridos y los vehículos de combustión interna (ICE). Esto genera preocupación en los consumidores que están considerando cambiar a vehículos eléctricos para reducir sus emisiones de carbono. Sin embargo, es importante examinar cuidadosamente estas afirmaciones y comprender el contexto completo.
Una de estas afirmaciones proviene de una fuente de Toyota, que afirma que se pueden construir 90 vehículos híbridos gas-eléctricos o seis híbridos enchufables con los mismos recursos necesarios para fabricar un vehículo completamente eléctrico. Se afirma que la reducción total de carbono de esos 90 híbridos a lo largo de su vida útil es 37 veces mayor que la de un solo vehículo eléctrico de batería. A primera vista, esto suena impactante y puede generar dudas sobre los beneficios ambientales de los vehículos eléctricos.
Sin embargo, una mirada más cercana revela que estas afirmaciones se basan en comparar los recursos necesarios solo para las baterías, sin tener en cuenta el potencial de reducción de emisiones de los vehículos en su conjunto. Un vehículo eléctrico típico necesita alrededor del 20-25% más de energía para fabricarse en comparación con un vehículo con motor de combustión interna y gasolina, teniendo en cuenta la energía incorporada en la batería. No es 90 veces más.
Es crucial considerar el ahorro global de emisiones de los vehículos eléctricos a lo largo de su vida útil, teniendo en cuenta toda la energía y los materiales necesarios para fabricar las baterías. Estudios han demostrado que los vehículos eléctricos superan la reducción de emisiones de los vehículos de gasolina después de recorrer entre 10,000 y 40,000 millas, dependiendo de la fuente de generación de electricidad.
La afirmación de «37 veces» se refiere en última instancia al hecho de que la misma cantidad de materiales de batería se puede usar para fabricar 90 híbridos regulares, 6 híbridos enchufables o un automóvil completamente eléctrico. Sin embargo, esta afirmación es prácticamente irrelevante porque existen los recursos disponibles para fabricar suficientes vehículos eléctricos para reemplazar la mayoría de los vehículos alimentados por combustibles fósiles. Además, los recursos necesarios para extraer las baterías de los vehículos eléctricos son menos que los combustibles fósiles que extraemos anualmente.
Además, el cambio hacia fuentes de energía renovable ya está ocurriendo y a medida que la proporción de renovables en la mezcla energética aumenta, las emisiones del ciclo de vida de los vehículos eléctricos seguirán disminuyendo. Los datos actuales muestran que las emisiones del ciclo de vida de un vehículo eléctrico son aproximadamente una cuarta parte de las de un automóvil de gasolina y menos de la mitad de las de un híbrido, asumiendo la mezcla energética eléctrica actual de Maine. Cuando la electricidad proviene exclusivamente de fuentes renovables, las emisiones de un vehículo eléctrico son menos de una sexta parte de las de un automóvil de gasolina.
Si bien puede haber afirmaciones que desafían la integridad de la reducción de emisiones de los vehículos eléctricos por diversas razones, es importante confiar en números precisos y considerar las leyes de la física al evaluar dichas afirmaciones. Con una mayor adopción de energía renovable y los esfuerzos actuales para producir más vehículos eléctricos, el potencial para una reducción significativa de emisiones en el sector del transporte está al alcance.
Definiciones:
– Vehículo híbrido gas-eléctrico: un vehículo que combina un motor de gasolina con un motor eléctrico para mejorar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones.
– Vehículo eléctrico de batería: un vehículo impulsado únicamente por un motor eléctrico que utiliza la energía almacenada en sus baterías.
– Vehículo híbrido enchufable: un vehículo que combina un motor de gasolina con un motor eléctrico y tiene la capacidad de recargar sus baterías a través de una fuente de energía externa.
– Vehículo de combustión interna (ICE): un vehículo que funciona con la combustión de combustible en un motor.
Fuentes:
– Peter Coy, «Opinión | Fabricantes de automóviles, escuchen: el motor de gasolina tiene futuro» – The New York Times
– Tux Turkel, «La ley para promover estándares de vehículos limpios pasa la primera prueba clave» – Portland Press Herald