Educación y Aprendizaje

Primer encuentro de Inclusión Educativa, con la brecha digital en el … – El Diario de La Pampa


Asistieron en General Pico y Santa Rosa autoridades educativas y equipos técnicos provinciales, coordinadores/as de área y directivos de nivel Secundario, asesores pedagógicos y referentes tecnológicos.

Se concretó en la provincia el primer Encuentro Provincial de Inclusión Digital Educativa. El Ministerio de Educación de La Pampa especificó que las jornadas en General Pico y Santa Rosa se enmarcaron en el Plan Nacional, que plantea acciones para garantizar el ingreso, reingreso, permanencia y egreso de todos los estudiantes, la construcción de aprendizajes duraderos, transferibles y de calidad, la accesibilidad a conocimientos y formación permanente de los docentes en cuanto a la integración y/o uso intensivo de TIC y la construcción de abordajes pedagógicos.

Durante la apertura, el titular de la cartera educativa pampeana Pablo Maccione destacó que “este encuentro no sería posible si no se hubiese recuperado el programa nacional Conectar Igualdad, a través del cual se volvieron a distribuir computadoras para jóvenes secundarios. Se entregaron más de 6000 netbooks en la Provincia y próximamente llegarán más”.

También se refirió al trabajo que se desarrolla desde el Gobierno Provincial para optimizar la conectividad en las escuelas y la implementación de propuestas formativas destinadas a docentes relacionadas a la robótica, inclusión digital, uso de herramientas tecnológicas, entre otras temáticas. “Es fundamental la inversión estatal para reducir la brecha digital. Debemos seguir defendiendo la inversión pública en educación para garantizar el acceso de todos y todas a las tecnologías y que, de este modo, haya una verdadera inclusión digital”, añadió. 

Gabriel Gualpas, director General de Tecnologías para la Gestión Educativa, precisó que dicha línea nacional se contextualiza a nivel provincial bajo la forma de un trayecto formativo destinado, en esta primera etapa, a profesores de Lengua y Matemática del Ciclo Básico y aquellos perfiles que consideren necesarios incorporar las propias instituciones escolares. Apuntó: “Es clave resaltar el rol de los referentes tecnológicos en los establecimientos educativos para acompañar las propuestas pedagógicas vinculadas a las tecnologías, tenemos más de 3500 docentes formados en esta materia y desarrollamos un software propio (Voz por Vos) que permite el acompañamiento a las trayectorias y la gestión institucional”. 

La Directora General de Educación Secundaria, Gabriela Morán, vinculó el propósito de esta iniciativa con políticas educativas que actualmente se implementan en la jurisdicción, como lo son el Régimen Académico para la Educación Secundaria y el Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos. “Debemos pensar de qué manera podemos articular este plan con lo que venimos llevando a cabo junto a docentes y estudiantes. Sobre la aplicación del MAP en Secundaria, avanzamos en la prueba piloto en algunas instituciones y en octubre aplicaremos la evaluación de aprendizajes en estudiantes de tercer año. A partir de los resultados alcanzados en el monitoreo ejecutado el año pasado en Primaria, pudimos observar la necesidad de fortalecer saberes vinculados a la geometría desde el área de matemática. Por eso se está trabajando fuertemente durante este año con aquellas instituciones que lo requieran, con el propósito de establecer también la articulación entre los niveles Primario y Secundario”, concluyó.





Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button