Nueva empresa ingresa a la industria acuícola – SalmonExpert

Noruega: Cognizant Ocean cree que la industria de la acuicultura tiene mucho que hacer en lo que respecta al uso de nuevas tecnologías.
Recientemente se fundó la empresa
tecnológica Cognizant Ocean y su gerente general, Stig Martin Fiskå, comentó
los antecedentes de su creación.
“3.300 millones de personas dependen del
mar para su seguridad alimentaria y económica, y creemos que la huella
climática que representa la industria marina puede limitarse mediante el uso
eficaz de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), al tiempo que ayuda
a aumentar la rentabilidad y eficiencia”, declaró el ejecutivo.
Fiskå enfatizó que el potencial de
crecimiento a través de la digitalización y especialmente de la IA dentro de
las industrias marinas es enorme.
“Creemos que ha llegado el momento de un
crecimiento equilibrado con operaciones más sostenibles, que ayuden a reducir
la producción de carbono y al mismo tiempo mejorar los resultados del negocio”.
Las áreas de enfoque de la compañía son
la industria de la acuicultura, el transporte marítimo, el petróleo y el gas en
alta mar, la energía marina renovable y la conservación marina.
“Estas industrias desempeñan un papel
decisivo en la economía global y suministran diversos bienes y servicios, pero
también enfrentan importantes desafíos relacionados con la sostenibilidad, el
impacto ambiental y el cambio climático, al mismo tiempo que precisamente estos
desafíos conducen a crecientes demandas de regulación”, expuso el ejecutivo.
Número de instalaciones
Tidal, parte de la empresa “X – the
moonshot factory” de Alphabet y Google, ha desarrollado una tecnología
para la industria de la acuicultura, además de probarla y validarla a lo largo
de la costa noruega junto con Mowi. La tecnología cuenta con una serie de
soluciones integradas en un dispositivo y un software que, con la ayuda de
información en tiempo real, facilita a los productores el manejo de sus
operaciones diarias. Tidal estaba buscando un socio que pudiera escalar la
tecnología y llevarla al mercado, y aquí es donde Cognizant entra en escena.
A lo largo de la costa noruega,
actualmente hay más de 700 instalaciones de tecnología avanzada de sensores de
Tidal en la industria de la acuicultura y, según Fiskå, este número se
duplicará durante el próximo año.
La compañía cree que todas las áreas
dentro de la industria de la acuicultura tienen actualmente potencial de
mejora, particularmente dentro de las soluciones de software e inteligencia
artificial industrializadas. Inicialmente se ocuparon de las siguientes áreas:
estimación más precisa de la biomasa, alimentación optimizada, estimación de la
cantidad y el estado de los piojos del salmón en los peces, así como el
seguimiento de la salud general de los peces.
“Estas son áreas con las que la industria
acuícola ha tenido desafíos durante años. Son muchos los que han intentado
solucionar todos o algunos de los problemas, pero con esta tecnología podemos
decir fehacientemente que la solución ya está aquí”, afirmó el profesional.
Automatización e IA basada en datos
Fiskå dijo que esperan presentar nuevas
oportunidades para la industria acuícola, que según él está formada por
personas con conocimientos y sentido práctico.
“La tecnología que traemos al mercado
responde bien a los desafíos que enfrenta la industria. Creemos que con esta
visión y conocimiento podemos impulsar la industria de una manera más
sostenible”, apuntó al respecto.
“Al mismo tiempo, es importante para
nosotros señalar que no se trata de ‘otra cámara o sensor en la jaula’, sino de
una forma integral e intuitiva de pensar en torno a la plataforma, la IA basada
en datos y la automatización para toda la cadena de valor. Junto con Tidal,
comenzamos donde los desafíos han sido mayores, es decir, asegurar datos
básicos de alta calidad. Las soluciones hasta ahora muestran una precisión de
más del 98%. Por ejemplo, con la estimación de biomasa y cada categoría de
tamaño individual de peces”, subrayó el gerente.
El ejecutivo destaca que la empresa se
encuentra actualmente en una fase en que, como la tecnología ha sido probada y
validada durante varios años, ya está lista para el mercado.
En resumen, manifestó que la tecnología
garantizará que los recursos se utilicen mejor, que los peces vivan mejor antes
de ser sacrificados y que se reduzcan los impactos ambientales de la industria.
“Al estimar la biomasa con mayor precisión, los productores
obtendrán más conocimientos para poder optimizar los contratos, el número de
peces en las jaulas y conseguir un negocio aún más predecible. Por ejemplo,
proporcionaremos pronósticos precisos sobre cuándo estarán listas para el
mercado las diferentes categorías de peso, con pronósticos personalizados de lo
que esto significa para la logística y el valor de mercado.
Lea la entrevista completa en la nueva
edición de Norsk Fiskeoppdrett.