Medios Digitales

Incendios en Córdoba. Desarrollan cartografía online para la … – Agroverdad


La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil presentó una nueva cartografía online de Índices Meteorológicos de Peligro de Incendios que detallará a diario el peligro de fuego por regiones en la provincia de Córdoba.

Se trata de una nueva herramienta fundamental para la gestión integral de la prevención y combate de incendios. Tendrá una actualización cada 24 horas y será abierta a todo el público a través del geoportal Mapas Córdoba.

Los mapas son confeccionados por el Observatorio Hidrometeorológico con el asesoramiento de la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego. Cabe recordar que la provincia de Córdoba extendió hasta al 31 de diciembre de 2023 el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio.

Mapas online

Se trata de una serie de mapas en los que se incluye información técnica y visual de toda la geografía provincial con indicadores que determinan la ocurrencia, comportamiento y efectos probables de un incendio en la provincia de Córdoba.

Esta información es de actualización diaria y abierta a toda la población, confeccionada por el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC), con el soporte de IDECOR y el asesoramiento de la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego.

La cartografía permitirá fortalecer los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incendio, y se convertirán en herramientas fundamentales para la gestión integral de la prevención y combate al momento de una emergencia. Además, facilitarán la coordinación y planificación de acciones dirigidas a zonas concretas, donde los indicadores muestran prioridad de atención.

Los mapas están disponibles diariamente en el geoportal oficial Mapas Córdoba e incluirán información del Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI, por sus siglas en inglés), el Código de Humedad del Combustible Fino (FFMC) y un indicador de comportamiento del fuego conocido, como Índice de Propagación Inicial (ISI).

“El modelo consta de dos partes; la primera presenta los niveles de riesgo calculados para cada región de la provincia, para las próximas 24 horas y una segunda, donde se indican los valores del índice particularizado para aquellas zonas en las que se organizan los recursos y medios disponibles con alto nivel de capacitación y capacidad en cada localidad del interior provincial”, explicó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.

Por tratarse de herramientas útiles y ágiles para la gestión del riesgo, los mapas integran datos referidos a jurisdicciones de los cuarteles de Bomberos Voluntarios, localidades, límites departamentales, cursos de agua y red vial nacional y provincial.

La disponibilidad de este nuevo conjunto de datos geográficos, en particular el referido al que informa de los niveles de peligrosidad de incendios en forma diaria y para cualquier lugar de la provincia, es un avance más en materia de articulación y apertura de la información territorial provincial.

Índice de Peligro de Incendios

Si bien, en nuestra provincia, el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios viene siendo utilizado desde 2011 -con datos de estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)- el trabajo en conjunto con el OHMC permitió la elaboración de la nueva cartografía con datos locales.

El FWI -Índice Meteorológico de Peligro de Incendios- es un indicador global relativo que sirve para estimar la actividad potencial de un incendio forestal. No se relaciona con la probabilidad de ocurrencia de un incendio, sino que indica lo peligroso que puede llegar a ser en caso de producirse. Toma como base: datos de temperatura, viento, humedad relativa y precipitaciones previstas.

“De esta manera, es posible obtener el índice FWI con una anticipación de 24 horas y un píxel con una resolución de 4 km de lado, lo que representa una grilla muy fina para cubrir toda la provincia de Córdoba”, destacó por su parte Andrés Rodríguez, coordinador del Observatorio.

Información complementaria para consultar de manera abierta:



Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button