Historia

Cerámica China: Restauración, arte y paciencia – Grupo R Multimedio


Kintsugi o “ carpinteria de oro” o “reparación dorada” es el término japonés para la técnica que permite el arreglo de roturas de una cerámica. Originalmente y según las ruinas arqueológicas fueron los chinos los primeros en utilizar laca natural para la recuperación de cerámicas rotas, pero estos utilizaban más frecuentemente la técnica Ju Ci ( 锔瓷) , que consiste en realizar pequeñas perforaciones en ambos lados de la rotura y unirlos con una grapa de metal, esta perforación conlleva una gran precisión los agujeros deben estar perfectamente alineados en un ángulo de 90 º con la grieta, y para una mayor duración de este arreglo los agujeros deben hacerse a una ángulo de 15 a 20 º siguiendo la rotura.Estas grapas deben pintarse o introducirse levemente.

Cuenta una leyenda que un gobernante japonés del siglo XV poseía un cuenco de cerámica China que apreciaba mucho, que se le rompio asi que envió a China la pieza para que fuese reparada , y volvió reparada con esta técnica, según se sabe esta pieza se conserva hasta el dia de hoy, es aqui donde ambos comienzan a colabora con sus diferentes técnicas para la recuperación de las cerámicas, en Kintsugi es una técnica eficiente pero que a diferencia del Ju ci (锔瓷)requiere mantenimiento, el pulido se gasta y puede volver la grita .
En el marco de la pasantía para CGTN en español en China, visitamos el taller Espacio Qiankun, abierto desde 2021 y ubicado en Yangmeizhu Byway, Beijing se especializa en la recolección y restauración de cerámica antigua China . Instruidas por el tallerista Zhan Jian , fuimos partícipes de un Workshop donde aprendimos más sobre estas técnicas.

Jian , es un profesional egresado de la Universidad en Reparacion y Conservacion de Porcelana, “ el principal objetivo de este lugar , es ofrecer un lugar para brindar tanto a los chinos y extranjeros, que visitan hú tònges ,y puedan encontrar un lado muy real y típico de Beijing” nos cuenta el experto, en el taller se dictan varias actividades, desde talleres a exhibiciones en pos de profundizar y dar a conocer este método ,el cual hace posible la recuperación y reutilización de una pieza de más de 1500 años y tener consigo un objeto milenario.
Uno de los “ingredientes” principales para la reparación de la cerámica es la laca , originaria de China, se cree existe desde los comienzos de la creación humana y es el “pegamento” mas antiguo que existe , una resina natural extraida de diferentes arboles que mediante el contacto con el oxigeno a demas de cambiar de color cambia de estado y se convierte en un poderoso adhesivo .

Espacio Qiankun también cuenta con un área comercial, donde se pueden comprar diferentes artículos artísticos, desde pinturas, adornos , telares y las propias cerámicas restauradas.“ Beijing tiene una historia como capital de 870 años pero su historia como ciudad no como capital tiene más de 3500 años, y elegimos abrir y presentar Beijing en este callejón , muy interesante porque originalmente se abrieron muchas librerías y editoriales, y hay un libro muy antiguo que conservo el propietaria de este espacio , trata de las historias de porcelanas de China , que justamente fue publicado por una editorial de esta calle” es así que el Sr. Jian promueve el acercamiento a este arte y nos invita a su acercamiento,
“ el propietario tomó la decisión de usar la porcelana como vía para presentar Beijing, primero, la porcelana juega un papel muy importante tanto para China como para el resto del mundo,sabemos que es uno de los objetos más importantes de intercambio con el resto del mundo , antes en la Ruta de la Seda , la porcelana fue un objeto muy importante para la exportación y muchas ciudades principales importantes contaban con sus sedes antiguas de producción de porcelana , entonces podemos decir que las observaciones y registros de ese tipo de porcelana también contaban la historia en su propia manera” . Consultado sobre porque cree que es una actividad tan popular para los habitantes d ela ciudad asi como para turistas dijo “la mejor forma de aprender la historia quizás no es desde los libros textuales , sino desde cada toque, osea con su propias manos “así fue que nos encomendamos en la tarea de realizar reparaciones bajo su ojo atento , y poder llevarnos dos piezas con un pedacito de historia en cada una de ellas.
Mención especial de agradecimiento a la reportera Jimena Li Yu de CGTN quien actuó como traductora y a su equipo por el acompañamiento y disposición.



Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button