Exploración

Hattusa, la capital del Imperio hitita que ahora es patrimonio de la humanidad – National Geographic en Español


Hace más de tres milenios, Hattusa, la capital hitita, vivió un periodo con una importante afluencia

En el centro de Turquía (antes Anatolia) se encuentra Hattusa, la capital del imperio hitita. De acuerdo con el sitio web de la UNESCO, que reconoció a la capital hitita como patrimonio de la humanidad en 1986, la ciudad vivió sus mejores años en el segundo milenio a.C.

Hoy por hoy, sus ruinas, rodeadas por una muralla de ocho kilómetros, se conservan y se han convertido en un punto de interés para arqueólogos e historiadores. Gracias a los esfuerzos del Instituto Arqueológico Alemán y algunas dependencias turcas, se han descubierto una enorme variedad de templos, palacios y viviendas.

Además de los edificios, se han hallado otras instalaciones que nos acercan al desarrollo tecnológico de Hattusa, una de las ciudades más antiguas del Oriente Próximo y Medio. Por ejemplo, se demostró la existencia de graneros y estanques artificiales para almacenar agua.

Vista general de Hattusa. / Umut Özdemir vía Ministerio de Cultura y Turismo

Te sugerimos: Así fue Usakli Höyük, la poderosa capital religiosa del imperio hitita en Turquía de hace 3,700 años

La relevancia histórica de la capital hitita

Según el portal Türkiye Sustainable, la existencia de Hattusa -hasta su descubrimiento en 1834- había sido un mito. Sin embargo, las continuas excavaciones y descubrimientos, han posicionado a la civilización hitita como una de las primeras en Oriente, capaz de fabricar herramientas y tener un poder militar considerablemente fuerte.

«Hattusa es una maravillosa historia de resistencia, misterio y una historia profundamente estratificada. Sabemos que ya estaban fabricando herramientas y eran un poderoso ejército en la era de los caballos y los carros, ¿qué más se descubrirá?», menciona el portal de Türkiye Sustainable.

Hasta ahora, entre muchos descubrimientos, uno de los más importantes es el Archivo de Bogazköy. Sus tablillas son muestra de la organización sociopolítica del imperio, pues contienen contratos, códigos legales, procedimientos ceremoniales, profecías, acuerdos de paz y literatura. Asimismo, el hecho de que existieran cinco accesos distintos a la ciudad, comprueba las habilidades organizacionales de Hattusa.

Uno de los tuneles de Hattusa. / Francesco Bandarin vía UNESCO

La continuidad arqueológica y el patrimonio de Hattusa

Con la intención de seguir descifrando la historia del Imperio hitita, como sucedió con el descubrimiento del Gran Templo y sus interesantes características arquitectónicas, arqueólogos y especialistas siguen investigando las ruinas de Hattusa. Además, se han realizado trabajos de conservación para que su legado y patrimonio prevalezcan por mucho tiempo.

«Aunque se han realizado intervenciones con fines de conservación, los atributos han mantenido en gran medida su autenticidad en cuanto a forma, diseño y disposición. Esto permite que los visitantes puedan experimentar una metrópolis de la Edad de Bronce y comprender las relaciones entre los edificios», menciona la UNESCO.

La extensa población de Hattusa (de unos 50,000 individuos) se encargó de que su ciudad, fuera relevante hasta la actualidad. Gracias a sus valores culturales, la conservación de sus ruinas y la investigación de las mismas, es posible estar un poco más cerca de esta y otras civilizaciones ancestrales.

Este texto fue escrito por Iñaki Arriola, periodista mexicano interesado en la cultura urbana, el arte y su convivencia con la naturaleza. Colabora como redactor en National Geographic en Español.

Sigue leyendo:

El misterio de Xanadú: la capital llena de vida del Imperio Mongol que desapareció sin razón aparente

Esta fue Tenochtitlan, la antigua capital imperial mexica que dominó gran parte de Mesoamérica

Así fue Nínive, la capital más poderosa del Imperio Asirio que destruyó el Estado Islámico



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button