Educación y Aprendizaje

El Ayuntamiento pide 2 millones de euros al SEF para 35 acciones formativas a desempleados en 2024 – COPE


El Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia, que depende de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, cuya titular es Mercedes Bernabe, ha solicitado a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo una cantidad de 2.013.196 euros para desarrollar, a lo largo del próximo año 2024, diferentes acciones formativas dirigidas tanto a desempleados como trabajadores ocupados del municipio de Murcia, de las que podrán beneficiarse cerca de 900 personas.

Concretamente, se pretenden realizar 35 acciones formativas presenciales, de las cuales 18 conducirán a la obtención de certificados de profesionalidad del catálogo nacional del SEPE, y que, por tanto, contemplan un módulo de prácticas en centros de trabajo, que se realizan gracias a los distintos convenios de colaboración que el Ayuntamiento suscribe con empresas de los sectores profesionales implicados.

Las acciones corresponden a 12 familias profesionales: ‘Comercio y marketing’, ‘Imagen personal’, ‘Instalación y mantenimiento’, ‘Energía y agua’, ‘Electricidad y electrónica’, ‘Actividades físico deportivas’, ‘Servicios socioculturales y a la comunidad’, ‘Transporte y mantenimiento de vehículos’, ‘Industrias alimentarias’, ‘Agraria’, ‘Informática y Comunicaciones’ y ‘Formación complementaria en competencias clave’.

De ser concedidas las subvenciones, las acciones formativas darán cobertura a alrededor de 525 personas desempleadas del municipio, las cuales, de forma gratuita y en formato presencial, podrán adquirir competencias profesionales en sectores con demanda en el municipio.

Garantía juvenil

“El Ayuntamiento de Murcia apuesta desde su creación por los Programas Mixtos de Empleo y Formación (PMEF), en los que el aprendizaje y el empleo se combinan para la realización de obras o servicios de interés social o público, garantizando a estos jóvenes un primer contrato remunerado”, ha asegurado Mercedes Bernabé.

En ese sentido, la edil ha explicado que se han solicitado 2 programas dirigidos a jóvenes menores de 30 años de Garantía Juvenil: uno que formará a 12 jóvenes en situación de desempleo como animadores físico deportivos y recreativos para personas con discapacidad, y otro de Hostelería, que formará a 40 jóvenes en cocina, pastelería, restaurante bar y limpieza de superficies, a razón de 10 alumnos por especialidad.

Colectivos en riesgo

Por otra parte, también se han solicitado 2 proyectos de formación dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social. Se trata de actuaciones combinadas de formación y otras acciones complementarias, que ayudarán a la inserción laboral por cuenta propia o ajena de personas con especiales dificultades para su inserción, por diversas circunstancias: parados de larga duración, familias con apoyo de servicios sociales, personas migrantes con escasas competencias lingüísticas en castellano, etc. La detección de estas personas se realizará en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, que dirige Pilar Torres.

Asimismo, se han pedido dos programas formativos para el ámbito de influencia de las pedanías de Sucina y Alquerías, que darán cobertura a unas 30 personas desempleadas inmigrantes (15 en cada pedanía), las cuales recibirán formación en logística de almacén y español, entre otras competencias.

Formación ‘online’

La formación a personas ocupadas pretende actualizar las competencias de los trabajadores en activo para que puedan adaptarse a las fluctuaciones del empleo y a los nuevos requerimientos en las ocupaciones.

De esta forma, se han solicitado 17 acciones formativas, en formato online, para trabajadores ocupados, en las familias profesionales de Administración y gestión, Comercio y marketing, e Informática y Comunicaciones. De estas, dos son certificados de profesionalidad en ‘Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes’ y ‘Docencia de la formación profesional para el empleo’. Son sectores muy demandados en el municipio, que darán cobertura a unas 255 personas.

Para la confección de la oferta formativa, el Servicio de Empleo cuenta, además de con la experiencia de sus técnicos municipales, con los informes de prospectiva laboral que se elaboran anualmente en el marco del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica. Este plan tiene un instrumento, las antenas de prospectiva laboral, creado por personal investigador y docente de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia (UMU) y el Observatorio Socioeconómico de la Asomada para la monitorización del mismo.

“Con esta variada oferta se pretende dar cobertura a las necesidades que tanto empleadores como personas en situación de desempleo demandan y que han quedado recogidas en el Plan de Acción 2023, en el que colaboran los principales agentes económicos y sociales del municipio”, ha concluido la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo.



Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button