Internacional

Comité Panamericano de Jueces pasa a ser Asociación Privada de … – Vatican News – Español


Se ha publicado un Quirógrafo del Santo Padre por el cual erige el “Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU)” como Asociación Privada de Fieles con carácter internacional y crea bajo su dependencia el “Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas”.

Sebastián Sansón – Vatican News

Haciéndome eco del pedido efectuado por sus Fundadores, expreso mi aprobación para que el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, pase a ser una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional en conformidad con los cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico, de acuerdo al canon 322, § 1”. Lo escribe el Santo Padre Francisco en el quirógrafo difundido este viernes 18 de agosto.

Mediante este documento, los Estatutos y el logotipo de COPAJU también son aprobados y entran en vigor a partir del 31 de agosto de 2023.

Escucha, descarga y comparte el informe

El Pontífice designa para el período 2023-2028 como Presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) al Juez Roberto Andrés Gallardo de la República Argentina, como Vice Presidenta a la Jueza Ana Algorta Latorre de la República Federativa del Brasil, como Secretario al Magistrado Gustavo Daniel Moreno de la República Argentina y como vocales a los Jueces María Julia Figueredo Vivas de la República de Colombia, Tamila Ipema de los Estados Unidos de América, Daniel Urrutia Laubreaux de la República de Chile y Janet Tello Gilardi de la República del Perú.

Asimismo, el Obispo de Roma aprueba la creación del Instituto para la investigación y promoción de los Derechos Sociales “Fray Bartolomé de las Casas”, “con finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo, que será sostenido económicamente, dirigido y administrado por COPAJU y funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales”. El Papa nombra para el período 2023-2028 como Junta Académica Fundadora del citado Instituto a los Profesores Doctores Raúl Eugenio Zaffaroni, Alberto Filippi y Marcelo Suárez Orozco.

El Pontífice aclara que “en lo sucesivo, las autoridades de COPAJU deberán contar con la aprobación pontificia, a partir de las propuestas que concrete la institución para cada quinquenio”. “Todo cuanto establece el presente Quirógrafo tiene plena validez y eficacia, no obstante cualquier disposición contraria”, concluye.

La promoción de los derechos sociales desde la magistratura

La organización “tuvo incipiente origen local en la Ciudad de Buenos Aires y luego destacada actuación en la República Argentina desde el año 2017, gestando el primer encuentro regional en junio de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, recuerda el Sucesor de Pedro en el texto.

Formalmente, fue creado en el Vaticano bajo la rúbrica del Pontífice en junio de 2019 y con la participación de 120 magistrados de las tres Américas, en el marco del encuentro celebrado en la Casina Pio IV, sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.

Desde entonces, la institución “ha desarrollado una prolífica tarea destinada a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura, poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo”. Ha constituido representaciones en distintos países (denominados “capítulos nacionales”): Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay y se encuentra en permanente expansión por el resto del continente americano.

También organizó numerosos eventos internacionales entre los que se destacan los encuentros de Roma de 2019 y de 2023, el encuentro de Iguazú (Argentina) de 2021, el encuentro de México de 2022 y el de Asunción del Paraguay de 2023. Emitió además numerosos documentos orientadores y que fijaron posicionamientos públicos frente a diversas situaciones de su incumbencia y editó textos especializados (reseñados en www.copaju.org).



Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button