Análisis [Review] Baldur’s Gate 3: La experiencia más sobresaliente … – MMOinGame

Desde el momento en que Baldur’s Gate 3 fue anunciado, las expectativas eran altas. Y después de 170 horas de juego repartidas en 4 partidas distintas, puedo afirmar que no solo cumple con esas expectativas, sino que las supera con creces.
Historia y Narrativa
El juego nos sumerge en una odisea de rol donde enfrentamos la revelación de haber sido infectados con un parásito que amenaza con transformarnos en una criatura monstruosa. A medida que avanzamos, nos encontramos con aliados y enemigos, y cada decisión que tomamos puede cambiar el rumbo de nuestro destino. Las decisiones no son meramente cosméticas; tienen un impacto real en la partida, llegando a alterar por completo los eventos de los actos subsiguientes.
En el Acto 1, por ejemplo, puedes aliarte con los villanos del momento, acabar con todos los héroes e inocentes y cambiar completamente la atmósfera del acto. Siempre eres el autor de tu historia, aunque no siempre sepas qué historia estás escribiendo.
Aunque cada acto es distintivo, es impresionante cuánto se transfiere de acto en acto, dependiendo de tus acciones. Personajes aparentemente secundarios que conoces en las primeras horas pueden terminar desempeñando roles increíblemente importantes en la historia general, apareciendo en todas partes. Un ejemplo de esto son los personajes de la arboleda, con quienes te cruzarás en los diferentes actos, dando paso a nuevas misiones e historias. A menos, claro, que todos terminen muertos en las primeras 20 horas debido a tus acciones, cambiando drásticamente el sabor de toda la aventura. Las ramificaciones de tus elecciones siempre son evidentes y a menudo monumentales.
Romances entre los compañeros de aventuras y sus historias
A pesar de que tienes control sobre tus compañeros en el juego, ellos tienen una personalidad y decisiones propias, especialmente en temas románticos, donde a menudo son los iniciadores. No son simples personajes secundarios; tienen sus propias historias y conflictos que se entrelazan con la trama principal. Cada uno es tan relevante como tu propio personaje. Incluso puedes optar por jugar desde su punto de vista eligiéndolos como «personaje de origen» al inicio, aunque es mejor empezar con un personaje creado por ti.
Cada relato de los compañeros merece ser descubierto, incluso si al principio no te resultan intrigantes. Inicialmente, Wyll, el Brujo, no capturaba mi atención. Sin embargo, tras acompañarlo en sus aventuras y descubrir que estaba bajo un pacto con un demonio, quedé completamente enganchado a su historia. De hecho, mi relación con Wyll se tensó cuando tuve un desliz con su opresora.
Gale, el mago perseguido por una deidad, al principio me parecía más una carga que un aliado. Sin embargo, con el tiempo, demostró ser mi compañero más leal, dispuesto incluso a sacrificarse por el bien de todos. Aunque me sorprendió su intento de acercamiento romántico, esto sentó las bases para una profunda y sincera amistad platónica.
Corazón Sombrío es una majestuosa sacerdotisa al servicio de la diosa Shar. Aunque su presencia es innegablemente atractiva, no he conseguido ganar su afecto en ninguna de mis partidas hasta ahora. Más allá de su exterior, esconde una historia profundamente conmovedora.
El resto del elenco gigantesco del juego recibe un trato similar: está lleno de personajes multifacéticos e interesantemente imperfectos que añaden humanidad a las misiones fantásticas a las que están vinculados. Y dado que muchos de ellos tienen el potencial de quedarse hasta el final, hay muchas oportunidades para el crecimiento, haciendo que la Costa de la Espada se sienta como un lugar tangible y en constante evolución.
Un Mundo Vasto y Detallado
Baldur’s Gate 3 despliega un universo inmenso y meticulosamente diseñado a través de tres actos, cada uno de los cuales podría ser considerado un RPG independiente. Estos actos están repletos de escenarios intrincadamente elaborados, misiones que se quedan grabadas en la memoria y desafíos que ponen a prueba al jugador en cada esquina.
La magnitud de las posibilidades narrativas es asombrosa. Las 174 horas de contenido cinemático no solo sirven para embellecer el juego, sino que son un reflejo de las incontables elecciones que los jugadores pueden hacer y las variaciones narrativas que surgen de cada decisión. Con más de 2000 personajes con los que interactuar, el juego ofrece una profundidad raramente vista. Cada personaje, cada rincón del mapa, y cada elección están diseñados para ofrecer una experiencia única.
A pesar de que completar una sola partida puede llevarte alrededor de 80 horas, es probable que no descubras todos los secretos y matices del juego en un solo recorrido. Cada partida revela nuevos detalles, caminos y desenlaces, haciendo que incluso las áreas más familiares se sientan frescas y llenas de posibilidades.
Modo Cooperativo y jugabilidad: Una Joya en sí Mismo
Baldur’s Gate 3 se sumerge de lleno en la versatilidad que ofrece D&D, transformándose en un simulador envolvente donde, si lo puedes concebir, seguramente lo puedes realizar. Cada misión, acertijo y enfrentamiento ofrece una multitud de enfoques, premiando constantemente la inventiva y el afán exploratorio. En numerosas ocasiones, cuando creía que el juego no permitiría cierta acción, me sorprendía al comprobar que estaba equivocado, sin descartar ninguna estrategia, por más astuta o inusual que pareciera.
Los hechizos y habilidades te permiten interactuar y transformar el entorno de maneras sorprendentes, tanto en un sentido literal como figurado. Imagina inclinar una batalla a tu favor simplemente al derribar los pilares que sostienen el refugio de un grupo de ogros; o adoptar la forma de un gas para deslizarte por las más estrechas aberturas de un muro; o incluso emplear encantamientos para convencer a las criaturas del bosque de que se rebelen contra sus dueños. Aunque quizás nunca te detengas a conversar con una ardilla, es fascinante saber que cada ser en este vasto juego tiene su propia voz y diálogo. Las habilidades para leer pensamientos, comunicarte con los difuntos, adoptar apariencias mágicas, desvanecerte en la invisibilidad o teletransportarte junto con tus aliados no son meros adornos: son herramientas recurrentes que enriquecen la experiencia.
En este juego, incluso un objeto tan simple como una caja vacía puede ser la clave de tu estrategia. Puedes usarla para alcanzar alturas, bloquear fuentes de veneno o, en un giro inesperado, dejarla caer sobre un adversario desprevenido. Dondequiera que mires, hay oportunidades que te invitan a demostrar tu ingenio y astucia.
El modo cooperativo es, sin lugar a dudas, uno de los puntos más destacados de Baldur’s Gate 3. Está implementado de manera magistral, permitiendo a cada jugador actuar con libertad sin hacer esperar al resto. Además, puedes unirte a las conversaciones de otros jugadores y sugerir respuestas, añadiendo una dimensión social y estratégica al juego.
Optimización, Sonido y Gráficos en Baldur’s Gate 3
Desde el primer vistazo, Baldur’s Gate 3 deslumbra con su calidad gráfica. Los detalles, texturas y efectos de iluminación son de primer nivel, ofreciendo una experiencia visual que se siente inmersiva y realista. Al principio, el juego parece estar perfectamente optimizado, corriendo de manera fluida y sin contratiempos.
Sin embargo, al adentrarse en el acto 3, la experiencia cambia. A pesar de la potencia del equipo utilizado, se presentan problemas de fluidez que no deberían existir en una máquina de tal calibre. Las bajadas considerables de FPS al girar la pantalla resultan particularmente molestas, interrumpiendo la inmersión y afectando la jugabilidad. Estos problemas persisten incluso al ajustar la resolución de 4K a 2K.
Se realizaron pruebas con la configuración gráfica en Ultra, tanto con DLSS activado como desactivado. A pesar de estos ajustes, los problemas de rendimiento en el acto 3 persistieron.
El equipo utilizado para estas pruebas es de alta gama:
- CPU: Intel Core i9-10900K 5.3 GHz
- RAM: Corsair Vengeance RGB Pro Black 32GB (2x16GB) 3200 Mhz
- GPU: Gigabyte AORUS GeForce RTX 3080 MASTER 10GB
- Pantallas: Acer XB280HK 28″ LED 4K G-Syng
- Discos Duros: Corsair MP600 Force Series 500GB PCIe Gen 4.0 x4 NVMe
Con un equipo tan robusto, es sorprendente y decepcionante enfrentar problemas de rendimiento en cualquier juego. Esperamos que futuras actualizaciones de Baldur’s Gate 3 aborden y resuelvan estos inconvenientes para garantizar una experiencia fluida de principio a fin.
El apartado sonoro de Baldur’s Gate 3 es, sin lugar a dudas, uno de sus puntos más destacados. Desde el primer momento, el juego nos sumerge en su mundo gracias a una calidad sonora sublime que realza cada aspecto de la experiencia.
Los efectos de sonido son meticulosamente detallados. Desde el crujir de las hojas bajo los pies de los personajes hasta el estruendo de un combate, cada sonido está diseñado para sumergir al jugador en el universo del juego. Estos efectos no solo son realistas, sino que también aportan profundidad y textura a cada escenario y situación.
Los diálogos son claros y nítidos, permitiendo que cada palabra resuene con intención y emoción. Esto se complementa con un doblaje de primer nivel. Las voces de los personajes son auténticas y llenas de carácter, lo que da vida a cada uno de ellos y fortalece la conexión emocional con el jugador.
Pero si hay algo que realmente destaca en el apartado sonoro de Baldur’s Gate 3, es su música. Las composiciones son simplemente increíbles. La banda sonora no solo complementa la acción en pantalla, sino que a menudo se convierte en la protagonista, llevando al jugador a través de una montaña rusa emocional.
El análisis
Obra maestra
PROS
- Magnitud del Juego: Baldur’s Gate 3 es un coloso en términos de contenido. Su vastedad y profundidad son simplemente abrumadoras, ofreciendo horas y horas de juego inmersivo.
- Rejugabilidad: En mis más de 30 años jugando videojuegos, solo dos títulos me habían llevado a rejugarlos. Baldur’s Gate 3 se ha unido a ese exclusivo club, lo cual habla volúmenes de su calidad y atractivo.
- Experiencia Única: Es un juego que, sin lugar a dudas, todo aficionado a los videojuegos debe experimentar. No solo es un viaje épico, sino también una obra maestra en términos de narrativa y diseño.
- Mejoras Constantes: A pesar de los problemas iniciales de rendimiento, el equipo de desarrollo ha estado trabajando incansablemente para solucionarlos a través de parches.
CONTRAS
- Problemas de Rendimiento: Aunque el juego es una joya, no estuvo exento de problemas de rendimiento, especialmente en el acto 3. A pesar de las mejoras con parches, estos problemas iniciales afectaron la experiencia de juego.
- Doblaje Incompleto: La falta de una versión doblada al español es una desventaja notable, sobre todo para un juego de tal envergadura que promete una inmersión sin precedentes.