Historia

Calvià reclama los objetos encontrados en las excavaciones des Puig de sa Morisca – Diario de Mallorca


Calvià reclama los objetos encontrados en las excavaciones des Puig de sa MoriscaAj.

El ayuntamiento de Calvià ha reclamado al Consell de Mallorca que los objetos hallados en las excavaciones del Puig de sa Morisca, que se encuentran en el Museo de Mallorca, retornen al municipio. Así lo ha anunciado el alcalde del municipio, Juan Antonio Amengual, que no duda de la “buena sintonía” entre ambas instituciones para que el patrimonio arqueológico acumulado a lo largo de más de medio siglo de excavaciones, ahora depositado en el Museo de Mallorca, pueda exponerse en el Museo del Puig de sa Morisca.

El ayuntamiento de Calvià ha reclamado al Consell de Mallorca que los objetos hallados en las excavaciones del Puig de sa Morisca, que se encuentran en el Museo de Mallorca, retornen al municipio. Así lo ha anunciado el alcalde del municipio, Juan Antonio Amengual, que no duda de la “buena sintonía” entre ambas instituciones para que el patrimonio arqueológico acumulado a lo largo de más de medio siglo de excavaciones, ahora depositado en el Museo de Mallorca, pueda exponerse en el Museo del Puig de sa Morisca. El enclave del Puig de sa Morisca es el parque periurbano más grande del municipio con una superficie de 45 hectáreas que dan cabida a un abundante patrimonio arqueológico, etnográfico, natural y paisajístico en el que destaca el yacimiento principal datado en la Edad de Hierro de entre aproximadamente los años 900 a 123 antes de Cristo. También se encuentran vestigios púnicos, talayóticos e islámicos. “Tanto el museo como la zona del Puig de Sa Morisca son un gran desconocido para los propios calvianers. Trabajamos en un acuerdo con el Consell de Mallorca para traer al municipio los objetos arqueológicos que quedarán a disposición de los residentes y de los turistas”, ha dicho Amengual”, así lo ha señalado Amengual, quien ha informado que están a punto de abrir el nuevo museo. El coordinador de Puig de sa Morisca, Manel Calvo, ha remarcado que: “Hemos seleccionado 260 piezas para la exposición permanente, pero eso sólo es la punta del iceberg”. El parque recibe unos 70.000 visitantes al año, cifra que se espera incrementar una vez puesto a pleno rendimiento el museo, una superficie de 1.500 metros cuadrados en dos plantas que ofrece espacios polivalentes para la exposición, la conservación, la docencia y eventos. El museo, que cuenta con un coste de alrededor de 1,8 millones de euros financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, se pondrá de largo con la exposición permanente y servirá como depósito y lugar de estudio de varios centenares de cajas de restos arqueológicos. EFE

Patrimonio arqueológico

El enclave del Puig de sa Morisca es el parque periurbano más grande del municipio con una superficie de 45 hectáreas que dan cabida a un abundante patrimonio arqueológico, etnográfico, natural y paisajístico en el que destaca el yacimiento principal datado en la Edad de Hierro de entre aproximadamente los años 900 a 123 antes de Cristo. También se encuentran vestigios púnicos, talayóticos e islámicos.

“Tanto el museo como la zona del Puig de Sa Morisca son un gran desconocido para los propios calvianers. Trabajamos en un acuerdo con el Consell de Mallorca para traer al municipio los objetos arqueológicos que quedarán a disposición de los residentes y de los turistas“, ha dicho Amengual”, así lo ha señalado Amengual, quien ha informado que están a punto de abrir el nuevo museo.

El coordinador de Puig de sa Morisca, Manel Calvo, ha remarcado que: “Hemos seleccionado 260 piezas para la exposición permanente, pero eso sólo es la punta del iceberg”.

El parque recibe unos 70.000 visitantes al año, cifra que se espera incrementar una vez puesto a pleno rendimiento el museo, una superficie de 1.500 metros cuadrados en dos plantas que ofrece espacios polivalentes para la exposición, la conservación, la docencia y eventos.

El museo, que cuenta con un coste de alrededor de 1,8 millones de euros financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, se pondrá de largo con la exposición permanente y servirá como depósito y lugar de estudio de varios centenares de cajas de restos arqueológicos.



Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button