Internacional

Mitos de nuestra seguridad nacional actual – El Siglo Durango


“Solo hay que cumplir y hacer cumplir la ley”.

 L A Ley de Seguridad Nacional vigente corregida en tres ocasiones por la actual administración se sintetiza en la exposición de motivos del malogrado Plan B como la “Condición indispensable para garantizar la integridad del territorio y la soberanía nacionales, intentando anticiparse a los riesgos y amenazas, abrigando a toda la sociedad e involucrando las instituciones que participan en su gestión”

… -llevamos 5 años permitiendo la fracturación del territorio y compartiendo soberanía, donde la sociedad es vapuleada por la delincuencia en todos los rincones del país, sin evidenciar participación exitosa de las instituciones responsables de gobierno-.

Complementa: “se debe garantizar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado democrático”

…-cogobernando con delincuencia transnacional y creciendo inestabilidad, amenazando supervivencia democrática-.

Insistiendo: “así como un desempeño de gobierno ético y transparente”

…-ignorando la rendición de cuentas y transparencia, utilizando la seguridad nacional como argumento para ocultar información sobre gastos efectuados y acciones realizadas-;

“al mismo tiempo que fortalece un modelo de seguridad con profundo sentido humano”

…-modelo que justifica “crecimiento y burla” de muertos y desaparecidos, con inexplicable sentido humano-;

Agregando: “el sentido de la visión del Gobierno sobre seguridad nacional es que, al término de la presente administración, estarán instaladas todas las capacidades institucionales, instrumentos operativos, sistemas de coordinación y los fundamentos de una doctrina y estrategia únicas destinadas a establecer y preservar las condiciones de integridad territorial y la soberanía nacional”.

…-a un año de concluir, aumenta territorio y presencia soberana de la delincuencia transnacional-.

Somos firmantes protagonistas en el diseño e implementación del Programa de la ONU iniciado con los “Objetivos del milenio 2000-2015”, continuando como “Objetivos del Desarrollo Sostenible 2016-2030”.

El 28-octubre-2003, 34 países del hemisferio firmaron en México la “Declaración sobre Seguridad en las Américas” en el marco de la OEA.

Aceptamos el criterio de Seguridad Multidimensional como “El fundamento y razón de ser de la seguridad como la protección de las personas … donde las condiciones de seguridad humana mejoran mediante el pleno respeto de la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos, así como la promoción del desarrollo económico y social, la inclusión social, la educación y la lucha contra la pobreza, enfermedades y el hambre… el concepto y los enfoques tradicionales deben ampliarse para abarcar amenazas nuevas y no tradicionales que incluyen aspectos políticos, económicos, ambientales y de salud”.

…-Reconociendo que las amenazas a nuestras seguridades nacionales son producto de múltiples factores que deben atender coordinadamente las vertientes interior y exterior de cada estado soberano-.

Nuestros compromisos contraídos y vigentes son: con la ONU en los objetivos del Desarrollo Sostenible 2016-2030, para “acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia; hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030”; los Acuerdos de París que formalizan medidas para proteger el medio ambiente; el Acuerdo de Sendai para los desastres naturales y la Declaración sobre seguridad de las Américas¸ sumados a la actualizada Ley de Seguridad Nacional,

A pesar de retomar los contenidos de estos Acuerdos como “dogma ideológico personal” en su “Plan Nacional de Desarrollo 2019-24”, ganando el beneplácito de 30 millones de votantes, el control del Poder Legislativo y con las facultades del Ejecutivo, adquiriendo las condiciones más favorables de la historia para lograrlos:

La distorsión y justificación de los descalabros crece, los 2 objetivos insignia, “el fracaso del combate a la creciente corrupción” y “el fiasco del intento por acabar con la pobreza” sin superar el “rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos en vivienda y alimentación nutritiva”:

… “debilita la seguridad interior”, prosperidad, bienestar, convivencia, convirtiéndose en creciente amenaza a nuestra supervivencia como Estado.

En la vertiente exterior de nuestra seguridad nacional, se sustituye nuestro profesional servicio exterior por “personas de confianza”, impactando negativamente los resultados y prestigio de una respetable e histórica política exterior.

La destrucción sistemática de las capacidades existentes en lo político, económico y social, interna y externa, compra del voto de los más necesitados; la promoción de la ruptura del tejido social y consentir la actuación impune de la delincuencia transnacional incluyendo su participación en eventos electorales, debilita la integridad territorial, soberanía y paz.

“Se persiste en NO querer aceptar que nuestra seguridad nacional lo único que requiere es: cumplir lo establecido en la Ley, lo señalado en su Plan de gobierno y los compromisos internacionales contraídos”.

Repetir sin hacer lo que se dice, “no inventa verdades, solo construye mitos” …fantasear no funciona.

* El autor de esta colaboración es General de División Diplomado de Estado Mayor y Maestro.



Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button