Música

Afrofuturismo y folclor electrónico. Así será mañana la sicodelia en el Delia. | Cambio Colombia – Cambio Colombia


Mañana sábado será una tarde de sicodelia en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata. Para los amigos, una tarde de Sicodelia en el Delia o un sábado de SicoDelia. El programa ofrece beats andinos, afrocolombianos y psicodélicos, paisajes sonoros afrofuturistas, cantos ancestrales, sonidos pregrabados y en vivo, y un montaje visual especial. Este es el contenido de la segunda edición de SicoDelia, un proyecto que mezcla arte, música y tecnología y que abre las puertas a los escenarios del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella a jóvenes universitarios, público interesado en la música electrónica y a nuevas propuestas artísticas de músicos colombianos que la fusionan con sonidos, ritmos y cantos tradicionales.
En esta segunda versión de Sico Delia Ghetto Kumbé se presenta por primera vez en la Sala Delia Zapata, con un montaje visual potente en la Sala a cargo de Sonic Design y su proyecto afrofuturista con el que ha recorrido el mundo. Su propuesta evoca rituales electrónicos con una base de percusión, ritmos afrocaribeños y afrocolombianos influenciados por los ritmos tradicionales de África occidental. A esto se suma el uso de máscaras etnofuturistas fluorescentes y la fuerza de un trío de músicos de la costa caribeña de Colombia: Edgardo ‘Guajiro’ Garcés, Andrés ‘DocKey’ Mercado y Juan Carlos ‘Chongo’ Puello.
La programación comenzará a las 3 de la tarde en la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes, también intervenida con una instalación visual, con Señorita Lilith, una artista que se ha enfocado en la búsqueda de sonidos híbridos y migrantes “entre el pasado y presente”, creando un viaje que pasa por los beats andinos, afrocolombianos y psicodélicos, llegando a nuevos sonidos que Valeria Benavides, la DJ detrás de Señorita Lilith, denomina folclore electrónico latinoamericano. Además, estará acompañada por VJ Bestiario. 
A las 4:30 p.m. se presentará Sonique Live, una propuesta del productor bogotano Diego F. Gómez que se basa en el concepto de la música de los 50’s y 60’s. Él modifica sonidos pregrabados combinándolos con la interpretación de instrumentos en vivo y equipos electrónicos. A través de la música electrónica contemporánea jugará con músicas de las raíces negras y ritmos bailables. Sus performances se acompañan de una estética visual fuertemente influenciada por los movimientos de videoarte de finales de los 70’s y principios de los 80’s.
En el cierre, a las 6:00 p.m., estará en escena La Payara, una propuesta musical que une los beats de la música electrónica con ritmos de cumbia colombiana. Este proyecto artístico nació de un viaje realizado durante siete años, en el que Claudio Tantimónaco, su creador, investigó los ritmos tradicionales y visitó lugares ancestrales de varias regiones de Colombia. La propuesta de La Payara evoca un ritual espiritual que busca generar conciencia sobre las relaciones humanas, el respeto por la naturaleza y la riqueza de la música tradicional colombiana.
El gran aliado de SicoDelia es Sonic Design, un estudio que ha colaborado en proyectos como ‘Jaguara’ y ‘Seres de luz’, ‘Amar es resistir’ en colaboración con el artista visual Guache, quienes ofrecen una experiencia inmersiva.
Concierto
SicoDelia

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata.

Calle 11 No. 6-50, Bogotá.
Sábado 19 de agosto
Plazoleta CNA
DJ’s
Señorita Lilith – 3:00 p.m. con VJ Bestiario
Sonique Live – 4:30 p.m. con VJ Bestiario
La Payara – 6:00 p.m.
Entrada libre
Sala: Delia Zapata
7:30 p.m.
Ghetto Kumbé
Con boletería.



Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button