Cuatro monjas que marcaron la historia de la ciencia – El Imparcial

A lo largo del tiempo, hemos conocido a diversas mujeres que han destacado en el campo científico gracias a sus invenciones y descubrimientos, contribuyendo de manera significativa a la sociedad actual.
Te presentamos a cuatro mujeres que no solo fueron científicas, sino también monjas, según un artículo publicado en la Revista Muy Interesante:
Hildegarda de Bingen fue una abadesa benedictina alemana, mística, escritora y erudita nacida en 1098 en Renania, quien ingresó al monasterio benedictino de Disibodenberg.
Sus contribuciones abarcaron varios campos científicos, incluyendo teología, historia natural y medicina. Sus obras “Physica” y “Causae et Curae”, escritas en latín, describen las propiedades medicinales de plantas, animales y minerales, así como las causas y tratamientos de diversas enfermedades.
Además, escribió sobre el orgasmo femenino y destacó como compositora musical, creando 77 canciones litúrgicas y el drama litúrgico ‘Ordo Virtutum’.
- Mary Kenneth Keller (1913-1985)
Esta monja estadounidense, conocida como Mary Kenneth Keller, se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en informática en los Estados Unidos.
Ingresó a las Hermanas de la Caridad de la Santísima Virgen María y posteriormente obtuvo títulos en Matemáticas y Física. En 1965, completó su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison, centrando su trabajo en el desarrollo del lenguaje informático BASIC.
Gracias a sus logros, fundó el departamento de ciencias de la computación en Clarke College en Iowa, donde ejerció como directora del departamento durante dos décadas.
- Miriam Michael Stimson (1913-2002):
Fue una monja estadounidense, bioquímica y pionera en el campo de la biología molecular, se unió a la Orden Dominicana y se graduó tanto en Física como en Química.
Después, en el año de 1948, comenzó su trabajo de doctorado en la Universidad Católica de América, donde desarrolló una técnica para identificar la estructura química de los ácidos nucleicos mediante espectroscopia infrarroja.
Las investigaciones que realizo sirvió para sentar las bases para comprender la estructura y la función del ADN, lo que contribuyó, junto al trabajo de la química y cristalógrafa británica Rosalind Franklin, a los descubrimientos de James Watson y Francis Crick, quienes más tarde determinaron la estructura de doble hélice del ADN.
Noëlla Marcellino (1951-actualidad):
Noëlla Marcellino, una monja benedictina estadounidense, es conocida como “La monja del queso” debido a su investigación sobre los microorganismos involucrados en la producción de queso francés tradicional. Obtuvo un doctorado en microbiología en la Universidad de Connecticut, donde se especializó en el estudio de los microorganismos fúngicos relacionados con la fermentación del queso.
Estas mujeres no solo destacaron en sus campos científicos, sino que también desafiaron las expectativas de su época al combinar su vocación religiosa con una destacada labor científica.