Tecnología e Innovación

La UNLaM se movilizó en defensa de la ciencia y la tecnología … – El1Digital


Los trabajadores docentes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), agremiados en ADUNLaM y en FEDUN, participaron de la movilización convocada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología “en defensa de la ciencia y la tecnología argentina”, realizada el viernes último en la explanada del Polo Científico-Tecnológico.

La convocatoria se produjo tras las declaraciones del candidato a Presidente por la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien aseguró que, en caso de ser electo para el cargo Ejecutivo nacional, el centro de investigación será privatizado. En el mismo contacto televisivo, desprestigió el trabajo que llevan adelante científicos e investigadores nacionales.

Como respuesta a las propuestas de Milei, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que “la ciencia argentina cumplen un rol fundamental en la sociedad”, por lo que, “no se puede privatizar ni cerrar”. Y planteó: “Si queremos ser como los países desarrollados lo que tenemos que hacer es favorecer la ciencia, cuidar nuestros científicos y mantenerlos en Argentina trabajando”.

A su vez, le pidió a los estudiantes que “confíen en la Argentina y que terminen las carreras universitarias”. “Necesitamos mucho más ingenieros e investigadores pero para que se queden en el país hay que darle certeza sobre el futuro”, aseveró.

Por su parte, el diputado nacional, Leopoldo Moreau, se refirió a la idea del candidato libertario de terminar con la educación pública y les pidió a los estudiantes “que la defiendan”. “La universidad pública ha sido uno de los factores del progreso social de la Argentina”, ponderó y advirtió que “con el arancelamiento, cada alumno debería pagar entre dos y tres millones de pesos anuales”.

En representación de la Universidad Nacional de La Matanza, el Rector Dr. Daniel Martínez, expresó su preocupación ante los discursos del economista libertario en contra de la educación pública y puso en valor la formación profesional y técnica de los estudiantes que eligen formarse en la UNLaM.

“La educación pública genera oportunidades para la formación de futuros científicos e investigadores porque es en las aulas de las universidades donde se despiertan las vocaciones científicas”, señaló. Al mismo tiempo, consideró “inviable pensar en el futuro de una sociedad sin el fomento de la ciencia y la tecnología”

En tanto, Sergio Barberis, secretario general de la Asociación de Docentes de la misma Casa de Altos Estudios, manifestó que “los docentes universitarios se comprometen a levantar las banderas de la ciencia, la tecnología y la investigación”. “Son tiempos en que tenemos que alzar la voz para defender el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, como lo hacemos cada día en las aulas”.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button