Cuestiones Ambientales

¿Qué es la Eco Ansiedad? La verdad sobre el miedo crónico a un … – pauta


Estrés, angustia y malestar físico son algunos de los síntomas que puedes presentar al estar constantemente expuesto a información sobre calentamiento global, un fenómeno que ha despertado las alertas de los expertos.

En 2017, la American Psycology Association (APA) definió la Eco Ansiedad como “el miedo crónico de sufrir un cataclismo ambiental que ocurre al observar el impacto de los cambios climáticos, lo que genera una preocupación asociada a su futuro y al de las próximas generaciones”

Con el cambio climático, los desastres naturales y la sobreexposición a la información que tenemos, que da la impresión de que las cosas van de mal y en peor. Hay hartos críticos que hablan de que la manera de comunicar está generando efectos psicológicos negativos en las personas. 

Según la encuesta “Peoples’ Climate Vote” del PNUD, el 64 por ciento de las personas encuestadas cree que el cambio climático constituye una emergencia global. Asimismo, un estudio de Lancet Planetary Health, dio a conocer que cuatro de cada 10 de los encuestados duda sobre si tener hijos por el cambio climático, y casi el 60% aseguró sentirse preocupado o extremadamente preocupado.

Los estudios afirman que, por ejemplo, las de calor provocan estrés, provocan sudoración excesiva, provocan mayor cantidad de accidentes de tránsito y provocan quemaduras graves. “Estados Unidos está con un récord de quemaduras de personas que se han caído y han topado su piel con el pavimento y son quemaduras como si a uno le hubiera caído una tetera de agua hirviendo en el cuerpo“, explicó Daniela Silva. 

En Chile se siente el Clima de Cambio

La periodista y editora de Clima de Cambio de Radio Pauta, Daniela Silva, comentó que esto “nos puede llevar a que las personas tengan una desesperanza, una Eco Ansiedad y finalmente una inacción, porque si te dicen que todo está terminándose, que todo se va a acabar y que no hay nada que hacer, al final las personas sienten que  ¿para qué hacen cambio?”.

Daniela comentó que “finalmente uno es una especie de hormiga si en realidad el 80% de las emisiones tienen que ver con los grandes países y las grandes empresa”.

Sin embargo, Chile es un país visionario y de alguna manera está avanzando. “Tenemos Ley de Marco de Cambio Climático, cosa que no existía, tenemos ahora el proyecto de ley para reciclar residuos orgánicos, que también es algo  que sería bastante pionero en el mundo, estamos mejor“, afirmó Daniela Silva.

Este sábado 19 de agosto en de 11:00 a 12:00 horas en  Clima de Cambio de Radio Pauta, la Eco Ansiedad, el miedo crónico a un desastre ambiental y todas sus derivadas, serán analizadas por un experto en un imperdible. La editora hizo una invitación a escucharlo y comentó que “es un programa también que ayuda mucho a poder como socializar dentro de la familia o las amistades también, temas que son importantes”. 

Revisa la entrevista aquí: 



Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button