Música

Biografía de El club del clan – CMTV


El Club del Clan fue un programa musical de televisin argentino de la dcada de 1960, transmitido en varios pases de Amrica Latina (adems de que se hicieron versiones locales en algunos de ellos), el cual reuni a un grupo de cantantes pop que cantaban en espaol (algo inusual para la poca), quienes lograron una enorme difusin popular y que tuvo una notable influencia en los gustos musicales de una parte sustancial de la juventud de esa poca.

Algunos de sus miembros ms destacados fueron Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Ral Lavi, Lalo Fransen y Chico Novarro.

El Club del Clan tuvo su origen en lo que se llam la Nueva Ola, una serie de artistas pop juveniles contratados por la compaa RCA y difundidos bajo ese eslogan a partir de 1959, con el fin de competir localmente en el mercado del rock and roll, que monopolizaba el estadounidense Elvis Presley y otras estrellas anglosajonas menores.

La idea original fue del ecuatoriano Ricardo Meja, directivo de RCA. Este sello grabador realiz una estrategia inicial de difusin con un centro en la grabacin de discos y la realizacin de recitales pblicos en sus instalaciones y shows televisivos (Swing, juventud y fantasa en Canal 7 y La cantina de la guardia nueva en Canal 11).

Los primeros artistas en ser contratados fueron Jorge Garcas, Rocky Pontoni, Marty Cosens y Mariquita Gallegos. En los aos siguientes seran contratados otros msicos, algunos de los cuales tendran una larga actuacin en la msica argentina. La RCA realizaba versiones en castellano de famosos temas extranjeros, adaptadas por Ben Molar y, en algunos casos, por su hermano Rafael Molar.

El primer gran hit de esa serie llamada Explosivos, previa a El Club del Clan, fue el tema Eso, eso, eso de Los TNT, en 1960. Luego siguieron la famosa pieza La novia, cantada por Antonio Prieto y Llorando me dorm, interpretada por Bobby Cap y Violeta Rivas. Se trat de xitos inditos, que superaban cada uno el milln de copias vendidas y que se hicieron conocidos en todo el continente. Para los programas de televisin la RCA contrat al productor Hugo Moser con el fin de disear las personalidades que los cantantes de la Nueva Ola deban representar ante el pblico.

Como una continuacin natural del xito de La Nueva Ola pergeada por Ricardo Meja, en 1962 el sello RCA Vctor y el Canal 13 de Buenos Aires, firmaron un contrato para poner en el aire un programa televisivo semanal, de corte musical-juvenil, denominado El Club del Clan.

El Club del Clan sali al aire por primera vez el sbado 10 de noviembre de 1962 a las 20:30 hs, bajo la direccin de Mara Ins Andrs.

La estructura del programa presentaba a un clan juvenil, un grupo de amigos en el que cada artista representaba un personaje con una personalidad relativamente estereotipada, a la que corresponda un cierto gnero musical: cancin meldica, tango, twist, bolero, cumbia colombiana o ritmos caribeos.

Entre estos artistas se encontraban:

Jolly Land (Yolanda Delisio), Ral Lavi (Ral Alberto Peralta), Chico Novarro (Bernardo Mitnik), Palito Ortega (Ramn Bautista Ortega), Violeta Rivas (Ana Mara Adinolfi), Johnny Tedesco (Alberto Felipe Soria), Nicky Jones (Norberto Fago), Rolo Moreno. (Miguel Esteban Sari), Lalo Fransen (Norberto Franzoni), Rocky Pontoni (Orlando Amador Ponton), Jorge Garcis (Jorge Garcis Taylor), Ral Cobin “Tanguito” (no confundir con el cantante de rock y folk psicodlico Jos Alberto Iglesias “Tanguito“), Pino Valenti, Perico Gmez (Alfredo Cspedes), Cachita Galn (Leticia de Len), Consuelo Vargas (Amelia Berta Martn), Galo Crdenas, Paco Amor, Nena y Terry Morn y Carlos Alberto (Carlos Alberto Ferreira Lima).

Los nmeros musicales constituan el eje del programa, pero durante el curso del mismo los jvenes tambin conversaban y protagonizaban situaciones humorsticas, creadas por Quique Atuel.

Poco a poco los “covers” comenzaron a ser reemplazados por canciones propias, compuestas por los ms creativos del programa, entre los que se destacaban Chico Novarro, Palito Ortega (asociado con Dino Ramos) y el propio Ricardo Meja (bajo el seudnimo de Henry Becerra). La orquesta y los arreglos estaban a cargo de Oscar Toscano.

El xito del programa fue histrico: en 1963 fue el segundo en audiencia, luego de Viendo a Biondi (con el humorista Pepe Biondi), con 55,3 puntos de ndice de audiencia, algo realmente sorprendente para la poca si se tiene en cuenta que era un programa dirigido casi exclusivamente al gusto juvenil. Los jvenes haban formulado la consigna espontnea de que cada sbado no se poda salir hasta que terminase El Club del Clan. En un ao se lanzaron tres lbumes recopilando las canciones que se cantaban en el programa, los cuales se agotaron rpidamente. Los cantantes se transformaron en dolos juveniles y producan escenas de histeria colectiva, mientras que los clubes se disputaban su presencia en vivo.

En 1964 se realiz la segunda temporada, pero los otros canales decidieron tomar medidas para recuperar posiciones: Canal 9 le ofreci a las principales figuras contratos diez veces ms jugosos, debido a lo cual, varios de ellos (Palito Ortega, Chico Novarro y Violeta Rivas, entre otros) se pasaron al exitoso programa Sbados Continuados, conducido por Antonio Carrizo en dicha estacin televisiva. Por su parte Canal 7 puso al aire un programa similar que se llam Bienvenido Sbado.

Debido a esto El Club del Clan contrata entonces a nuevos artistas como: Gino Renni, Rolo Moreno (Miguel Esteban Sari), Pecas Mnaco (Carlos Alberto Spsito), Fernando de Soria, Simonette, Anita Martnez, Taco Morales, Alfalfa, Cora y Candy Roca, Grillo Meja y Kim Karam.

Sin embargo el xito de 1963 ya no era repetible, ya que las mximas estrellas haban abandonado el programa, quedando de los miembros originales slo Jolly Land, Cachita Galn, Ral Cobin “Tanguito”, Perico Gmez y Rolo Moreno.

El 12 de marzo de 1964 se estren la pelcula El club del Clan, con direccin de Enrique Carreras y todas las estrellas del grupo original; no obstante el programa de televisin con el nuevo grupo de artistas tuvo poco xito y, por este motivo, termin por ser cancelado.

El exitoso formato de El Club del Clan sera copiado, con el mismo nombre, por las televisiones venezolana (en 1964) y colombiana (en 1966).

Simultneamente a la finalizacin de El Club del Clan llega a la Argentina la beatlemana que modific de raz el gusto juvenil y abri un nuevo panorama musical-contracultural que en 1967 estallara con el tema “La balsa” de Los Gatos.



Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button