¿Son los niños y adultos mayores son los más vulnerables a delitos cibernéticos? – Agencia de Noticias MVT

¿Son los niños y adultos mayores son los más vulnerables a delitos cibernéticos? Esto es lo que opina la titular del INAI
Introducción: ¿Son los niños y adultos mayores son los más vulnerables a delitos cibernéticos? Esto es lo que opina la titular del INAI
Agencia MVT / José Contreras Contreras
LERMA, México, 18 de Agosto de 2023.- Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), advirtió que algunos delitos graves comienzan por el descuido o manejo inadecuado de los datos personales, y dijo que hacer efectivo el derecho a la privacidad puede salvar vidas.
En la inauguración de la Ruta de la Privacidad en el Estado de México, la titular del INAI dijo que: “muchos de los delitos de trata, delitos cometidos contra menores empiezan, porque los papás no sabemos, le damos un teléfono celular al niño o a la niña, pero no le enseñamos cómo cuidarse; sí le decimos: en la calle, no saludes a personas que no conoces, pero no le decimos cómo utilizar el celular para que tampoco acepte a desconocidos”.
Ellos son los que están en mayor riesgo ante el uso de tecnologías, dice el INAI
Román Vergara señaló que menores de edad y personas adultas mayores son de los sectores más vulnerables ante el uso de las tecnologías de la información, de ahí la necesidad de promover y enseñar a estos grupos de la población cómo proteger sus datos personales y su privacidad al utilizar herramientas tecnológicas.
“Todos conocemos un niño, niña o adolescente que se pasa horas en el teléfono (…) también a alguno de nuestros adultos mayores, yo estoy segura de que todos sabemos de alguna persona que fue defraudada vía el teléfono o por los famosos montadeudas, entonces los datos personales constituyen información muy valiosa que también salva vidas”, apuntó.
¿Qué es la Ruta de la Privacidad?
La Ruta de la Privacidad es una iniciativa impulsada en todo el país por el INAI y el órgano garante de la Ciudad de México (INFO CDMX), en este caso, con la colaboración del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y el Municipio de Lerma.
En su mensaje, el Comisionado Presidente del INFO CDMX y Coordinador de la Comisión de Protección de Datos del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Arístides Rodrigo Guerrero García, subrayó que, de acuerdo con cifras del INEGI, las y los mexicanos pasan alrededor de 4.8 horas diarias en pantalla, lo que lleva a repensar si realmente seguimos viviendo en un entorno físico o ya estamos en el entorno digital.
“Precisamente eso es lo que nos motivó a empezar a darle fuerza al segundo apellido que tenemos los órganos garantes y que es la protección de los datos personales. Así, a través de la Ruta de la Privacidad, se enseñará a proteger información y se darán a conocer fenómenos que están ocurriendo en el mundo, como el auge de la inteligencia artificial, entre otros”, expuso.
Impulsan derecho a la protección de datos personales
Por su parte, el Comisionado Presidente del Infoem, José Martínez Vilchis, tras puntualizar que el evento se enmarca en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), enfatizó la importancia de promover el derecho a la protección de datos personales entre las más de 70 comunidades indígenas que hay en el país, “por ello, presentamos una Guía de Protección de Datos Personales en lenguas originarias; es un esfuerzo del INAI, del INFO Ciudad de México y del Infoem”.
En su intervención, el Presidente municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce, señaló que, con esta iniciativa, se busca la participación y cooperación de todos los actores, para establecer acciones transversales de protección de datos y privacidad, con un enfoque de derechos humanos. “La Ruta de la Privacidad Edomex 2023 tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover el aprendizaje en las diferentes etapas de la vida”.
En el acto inaugural estuvieron presentes Sharon Morales Martínez, Guadalupe Ramírez Peña y Luis Gustavo Parra Noriega, integrantes del Pleno del Infoem, así como Odra Zúñiga Becerra, especialista en Derecho Informático y Tecnologías de la Información, quien impartió la conferencia magistral “Protección de datos personales en la educación para procurar el interés superior de la niñez”.