Economía Mundial

Los sectores inmobiliario y tecnológico representan el 30% del PIB … – EconomíadeMallorca


Los sectores inmobiliario y tecnológico tienen un gran peso en la economía del país, representando el 30% del PIB (20% y 10%, respectivamente), por lo que juegan un papel clave en la salida de la crisis y en dar solución a las problemáticas y retos a los que se enfrenta en estos momentos el mercado inmobiliario residencial español.

“El vaivén legislativo, el encarecimiento de la vida y de la financiación y la falta de oferta configuran un entorno económico que no favorece al crecimiento del sector inmobiliario. La transformación digital de la industria inmobiliaria será fundamental para dar a oferta y demanda lo que necesita en estos momentos. Y es por eso por lo que las empresas del sector son cada día más importantes para que las familias puedan acceder al mercado de la vivienda de una forma segura, rápida y transparente, alejada del caos jurídico que se ha instalado en el país”, afirman desde la consultora ENLACE, especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero.

En este sentido, desde la compañía se destaca que el crecimiento del sector tecnológico inmobiliario, conocido como Proptech, es la llave para la salida de la crisis, tanto por la aportación del mercado de la vivienda al PIB nacional como porque permitirá “desencallar muchas operaciones inmobiliarias que ahora mismo están paralizadas por la situación económica y legislativa”. Además, añaden que “la inversión en este cambio de paradigma y de modelo de negocio de las empresas del sector otorgará mucha seguridad tanto a los propietarios de inmuebles como a los compradores o arrendatarios a la hora de tomar decisiones y cerrar transacciones”.

En este contexto de auge exponencial del segmento Proptech, España se ha convertido en una potencia mundial en el sector Proptech. Así pues, según el barómetro ‘Proptech Global Trends 2022’, el país ocupa la novena posición en el ranking por número de inversores en el periodo 2021-22. Se registraron un total de 47 inversores en operaciones públicas mediante rondas de inversión por parte de fondos o Business Angels. El top-10 lo forman Estados Unidos, con 1.269 inversores, seguido de Reino Unido (196), India (130), Alemania (106), Canadá (105), China (96), Singapur (64), Francia (58). Completan el ranking Brasil e Israel (30) empatados en décima posición.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button