Tecnología e Innovación

Santa Cruz: integrantes del CONICET repudiaron las declaraciones de Javier Milei – La Izquierda Diario


El pasado 17 de agosto, integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que desempeñan sus tareas en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, presentaron una nota de repudio a los planes de privatización, del candidato a Presidente y ultraderechista Javier Milei. Lo hicieron en el Consejo Superior de la sede de Puerto San Julián, con decenas de firmas de profesionales de las diferentes disciplinas académicas.

Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos – Sta Cruz

Las afirmaciones de una posible privatización del CONICET, que el líder de La Libertad Avanza dijo, generaron indignación en la comunidad académica de la UNPA. Decenas de profesionales que despliegan sus conocimientos en diferentes áreas del Centro de Investigación y Transferencia de Santa Cruz, rápidamente redactaron la nota de repudio a los dichos de Milei, y fue elevada a las autoridades de la universidad.

Santiago Torres, uno de los becarios del CONICET, fue quien leyó y entregó la nota, que a continuación reproducimos en La Izquierda Diario.

“Al Consejo Superior
Universidad Nacional de la Patagonia Austral

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente les becaries doctorales y postdoctorales pertenecientes al Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CONICET-UNPA-UTN) expresamos nuestra preocupación ante los dichos y manifestaciones del candidato a Presidente y actual diputado del espacio La Libertad Avanza, Javier Milei, referidos a la propuesta de privatización del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y cierre del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los CIT se crearon con el objetivo de lograr una distribución federal de las capacidades de investigación en todo el país. El CONICET ha impulsado su creación, junto a distintas Universidades Nacionales en función de las necesidades y oportunidades para el desarrollo socio-productivo local. Desde el 2015, el CIT Santa Cruz ha promovido el fortalecimiento de distintos grupos de investigación de la UNPA y la UTN, orientados a la generación y transferencia de conocimientos de importancia para la provincia, con la formación de becaries doctorales y postdoctorales.

Como integrantes del CIT Santa Cruz, consideramos que la labor en Ciencia y Técnica dentro de una provincia que ha sido históricamente relegada y construida como periférica resulta estratégica para el desarrollo de nuestras comunidades, universidades y territorios.

Repudiamos las declaraciones descalificantes respecto del trabajo llevado adelante por les científicxs y trabajadorxs de este sector como productores de conocimiento de aplicación en múltiples ámbitos. Estos ataques se inscriben en un marco más amplio de agravios y calumnias dirigidos hacia otros colectivos y sectores postergados de la sociedad, como los colectivos de mujeres, LGBTQ+ y comunidades de pueblos originarios. En ese sentido, consideramos preocupante la persecución y estigmatización que su candidata a Vicepresidenta, Victoria Villarruel, manifiesta sobre las personas de identidad mapuche, que somos parte de este CIT.

Es por ello que solicitamos al Consejo Superior de la UNPA un pronunciamiento en defensa del desarrollo científico y la educación pública ante toda la comunidad universitaria y santacruceña en general”.

Son decenas de profesionales, quienes se sumaron con sus firmas de repudio y siguen adhiriéndose aún. Anunciaron que estarán en alerta, ante la incertidumbre que genera el probable cierre de un área estratégica del país, como lo es el CONICET.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button