Automotriz y Transporte

Elecciones 2023: una por una, todas las propuestas de Javier Milei para llegar a la presidencia de Argentina – Aire de Santa Fe


Marcado por sus ideas “libertarias”, el economista tiene una plataforma de propuestas donde abarca los distintos ámbitos y principales ideas sobre la función que, en un eventual Gobierno, debería tener el Estado.

LEER MÁS ► Milei, Bullrich y Massa: cómo fue el voto en la ciudad de Santa Fe, escuela por escuela, en las elecciones PASO nacionales 2023

Plataforma de propuestas de la Libertad Avanza

La plataforma electoral nacional de La Libertad Avanza aclara, desde un principio, que “revertir y concretar la reforma integral costará 35 años, en tres etapas sucesivas“.

La primera etapa implica un “fuerte recorte del gasto publico del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos, la flexibilización laboral para la creación de empleos en el sector privado y una apertura unilateral al comercio internacional. Ello acompañado por una reforma financiera impulse una banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas”.

En la segunda etapa “se propone una reforma previsional para recortar el gasto del estado en jubilaciones y pensiones de los Ítems que mas empujan el déficit fiscal alentando un sistema de capitalización privado, junto a un programa de retiros voluntarios de empleados públicos y achicamiento del estado. Por otro lado se propone reducir el numero de ministerios a 8. En esta etapa comenzaran a eliminarse de forma progresiva los planes sociales a medida que se generen otros ingresos como consecuencia de la creación de puestos de trabajos en el sector privado, liquidación del Banco Central de la Republica Argentina, estableciendo un sistema de banca Simons, con encajes al 100% para depósitos a la vista”.

Finalmente, la tercera generación de reformas incluye “la reforma profunda del sistema de salud con impulse del sistema privado, competitividad libre entre empresas del sector, una reforma del sistema educativo y la ampliación de un sistema de seguridad no invasivo para la población y la eliminación de la coparticipación”.

La reforma económica que plantea Javier Milei con La Libertad Avanza

En relación a esta cuestión, se prevé:

  1. Eliminación de gastos improductivos del Estado.
  2. Optimización y achicamiento del Estado.
  3. Incentives para la creación de empleos genuinos y de calidad.
  4. Privatización de las empresas publicas deficitarias.
  5. Fomento de las inversiones privadas.
  6. Ampliación de la red vial nacional, interconectando las distintas opciones de transporte a fin de facilitar el traslado e intercambio local, interprovincial e internacional de mercaderías, la instalación de nuevas inversiones y el potenciamiento de las ya existentes.
  7. Creación de puertos y aeropuertos en puntos neurálgicos del país, así como mejorar los ya existentes.
  8. Mejorar autopistas, rutas, caminos con inversiones privadas a fin de favorecer el intercambio de productos con los países de la región, provincias y municipios.
  9. Revisar los contratos de arrendamiento de inmuebles que paga el Estado para su uso y gestionar su reemplazo por los improductivos ociosos cuya titularidad es del Estado.
  10. Incentivar las inversiones privadas para la ejecución de obras que fomenten el comercio y las economías regionales y favorezcan el intercambio de productos en todo el territorio nacional.
  11. En una tercera etapa la eliminación del Banco Central.
  12. Competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarizacion de la economía.
  13. Liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios.
  14. Eliminar retenciones a las exportaciones y derechos de importación
  15. Unificar el tipo de cambio.
  16. Promover el tratamiento de la ley de alquileres en todo el territorio nacional que prevea el acuerdo entre las partes de las condiciones de tiempo, actualización, moneda, etc.

La reforma tributaria que plantea Javier Milei con La Libertad Avanza

  1. Eliminación y baja de impuestos para potenciar el desarrollo de los procesos productivos que lleva adelante la actividad privada y potenciar la exportación de bienes y servicios
  2. Eliminación de derechos de exportación o retenciones
  3. Financiamiento estatal a partir de un régimen de regalías y concesiones por la explotación de recursos naturales

La reforma laboral que plantea Javier Milei con La Libertad Avanza

  1. Promocionar una nueva ley de contrato de trabajo sin efecto retroactivo, cuya principal reforma resulte eliminar las indemnizaciones sin causa para sustituirlo por un sistema de seguro de desempleo a los efectos de evitar la litigiosidad.
  2. Reducir las cargas patronales que gravan el trabajo
  3. Promover la libertad de afiliación sindical
  4. Promover la limitación temporal de los mandates sindicales.
  5. Reducir los impuestos al trabajador.
  6. Recuperar, con inversión privada, las escuelas de artes y oficios.
  7. Crear de una bolsa de trabajo publica con financiamiento privado.
  8. Reemplazar la actual Ley de Riesgos del Trabajo, sin efecto retroactivo, por una legislación acorde al contexto internacional.
  9. Recuperación y jerarquización de la carrera administrativa estatal.
  10. Achicar el Estado con la oferta de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas revisión de contratos de locación de obra y de servicios que no puedan explicar su razón de ser.

Tecnología e infraestructura: qué propone Javier Milei y La Libertad Avanza

  1. Expandir la industria naval.
  2. Incentivar la inversión en turismo.
  3. Promover el desarrollo tecnológico de la agricultura, pesca, minería, ganadería y agroindustria.
  4. Promover las inversiones para la creación de unicornios tecnológicos, tecnología digital e inteligencia artificial.
  5. Mejorar los procesos productivos y de servicios.
  6. Promover la renovación de las maquinarias y tecnología de las empresas via inversiones de capital nacional e internacional.}
  7. Articular los resortes necesarios para la obtención de créditos blandos y a largo plazo para llevar a cabo las actividades proyectadas ut supra.
  8. Promover los convenios intencionales de intercambio comercial.
  9. Fomentar la biotecnología.
  10. invertir en el mantenimiento del sistema energético actual.
  11. Promover nuevas fuentes de energías renovables y limpias (solar, eólica, hidrogeno verde, etc.).
  12. Incentivar las inversiones en comunicación, petróleo, gas, litio, energías renovables que generen puestos de trabajo genuinos e ingresos en divisa extranjero para el país.
  13. Proponer a las empresas privadas la extensión de los servicio de cloacas, luz, agua potable y gas a los puntos críticos de la Nación.
  14. Promover desde el Estado la reparación y ampliación de las redes ferroviarias con recursos privados.
  15. Crear centres tecnológicos para el desarrollo de redes neuronales, biotecnología, robótica, inteligencia artificial, digitalización de la administración publica mejorando la interconexión nacional.
  16. Mejorar las comunicaciones allanando los impedimentos para la implementación de la tecnología 5g.
  17. Fomentar la creación de centres de reciclaje de residuos para su transformación en energía y materiales reutilizables.
  18. Fomentar la inversión para la creación de autopistas que conecten con las de comunicación ya establecidas con nodos de transferencia de mercaderías.
  19. Profundizar la investigación a fin de elaborar generadores nucleares de industria nacional para la generación de energía y exportación.

Agricultura, ganadería y pesca: las propuestas de Javier Milei y La Libertad Avanza

  1. Eliminar, como ya dijéramos, todos los impuestos distorsivos empezando por los derechos de exportación – retenciones – y siguiendo con las que restan competitividad como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios; as! como el impuesto al valor agregado que no debe contener regímenes de retenciones y percepciones que ban desnaturalizado su característica de impuesto neutro.
  2. Eliminar los impuestos inmobiliarios rurales de todo el país deben o mantenerse por importes mínimos. Las tasas viales deben cumplir con su fin específico y no ser vehículos para engrosar las áreas municipales.
  3. También en este punto se reitera la necesidad de una reforma laboral que tienda a la libre contratación y a la reducción de los costos laborales, las que serán el vehículo para terminar con la informalidad laboral. Esa reforma también deberá propicia el fin de la industria del juicio.
  4. Simplificar y unificar distintas tramitaciones que deben ser comunes para AFIP, SENASA, INTA, INASE, Rentas, entre otras.
  5. Derogar la Ley 26737 (Ley de tierras) para que cualquier persona, nacional o extranjera, tenga libre acceso a la propiedad de la tierra.
  6. Propiciar una agricultura que aplique las buenas practicas, contemplando la sustentabilidad del suelo y la preservación del medioambiente. En ese sentido son importantes la biotecnología y demás avances tecnológicos y la agroecología.
  7. Reformular el sistema de Emergencia Agropecuaria, para que sea mas ágil y que se pueda resolver en sede local.
  8. Impulsar estímulos impositivos en materia forestal y garantizar la estabilidad de las inversiones. También en materia de combate contra incendios.
  9. Eliminar todo tipo de aranceles de importación para insumos estratégicos y bienes de capital como fertilizantes, insumos industriales, maquinarias y los de exportación. Solo con una economía abierta e inserta al mundo podrá lograrse una explosión de las actividades agropecuarias y propiciar la industrialización de los productos respectivos de la cadena de valor.
  10. Propiciar la realización de las mejores obras de infraestructura con capitales privados. Se fomentara la creación de consorcios camineros para la atención de la amplia red de caminos vecinales.
  11. Tomar las medidas necesarias tendientes a velar por la seguridad rural, tanto de personas como de bienes que, en los últimos anos, ha sufrido una escalada motivada por impulses ideológicos alejados de la realidad y de la libertad.
  12. En materia de pesca debemos cuidar nuestro patrimonio marítimo y evitar el aprovechamiento indiscriminado e ilegal.
  13. Eliminar las cuantiosas restricciones y marañas laborales y administrativas que impidan eficaces actividades portuarias, tanto en materia de almacenamiento como de descarga, transferencia y embarque de productos y servicios.
  14. Otorgar un tratamiento especial a la cuenca marítima e incluso fluvial mediante sistema de concesiones e incluso de privatizaciones.
  15. Para finalizar debe promoverse la industrialización de la pesca local y para ello eliminarse las cuantiosas restricciones imperantes.

“Con este conjunto de medidas de inmediato el país volverá a ser un exportador importante de granos, carnes, oleaginosas, lana, flores y de todo tipo de productos provenientes de las económicas regionales como los cítricos, uva, vino, nueves, olivas, yerba mate, limones, duraznos, manzanas, cerezas, tabaco, verduras, etc., tanto como materias primas como productos industrializados”, aseguran.

Ministerio de Capital Humano: la propuesta de Javier Milei y La Libertad Avanza

“Desde La Libertad Avanza creemos que la mejor manera de preservar e invertir en el capital humano de la Argentina es fusionando los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, a fin de elaborar políticas publicas transversales a estas áreas que garanticen la no intromisión de un área en la otra que terminen interfiriendo en la obtención de los mejores resultados.

Así impulsaremos los estándares necesarios para explotar al máximo el potencial intelectual, y las capacidades y talentos de cada uno, en pos de incentivar su desarrollo individual y colectivo, con el fin de llegar a ser un país desarrollado.

La propuesta de Javier Milei y La Libertad Avanza en Salud

  1. Que el achicamiento del estado y reducción del gasto publico no disminuyan la calidad y cantidad de servicios que se presten ni el numero o “expertise” de su personal.
  2. Optimización de los recursos del estado.
  3. Prestar seguridad al personal de salud.
  4. Mejorar la estructura edilicia hospitalaria.
  5. Implementar soluciones tecnológicas como la telemedicina y la receta electrónica estableciendo protocolos, con la finalidad de optimizar recursos y brindar una mejor atención a la población.
  6. Descentralizar las derivaciones hospitalarias, arancelar todas las prestaciones y auto gestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada.
  7. Auditar la recaudación de RAMI y proceder a la re categorización de los profesionales.
  8. Proteger al niño desde la concepción, y al adulto mayor hasta su muerte natural.
  9. Modificar la Ley de salud mental.
  10. Entrenar a los efectores de salud en el control del niño sano (crecimiento y desarrollo) para pesquisar maltrato infantil.
  11. Desarrollar y promover programas de prevención, atención, control y seguimiento de pacientes discapacitados según patología.
  12. Hacer un exhaustiva análisis de la estructura orgánica funcional de los ministerios que conformaran este ministerio a fin de detectar asignación doble de funciones y tareas.
  13. Incorporación de centres médicos especializados en patologías congénitas que serán sustentados con inversiones privadas.
  14. Creación de un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivas, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio.
  15. Cobertura de cargos del área de salud por merito curricular abierto en todos los niveles y cuyos cargos sean concursados cada cinco años.
  16. Se promocionara con empresas privadas la donación de insumos al nivel 2.
  17. Promover leyes que permitirán que tanto profesional como paciente puedan pactar los honorarios a pagar. Los círculos médicos continuaran con sus tareas habituales a excepción de lo anteriormente expresado.
  18. Revisión de la normativa del sistema de guardias medicas.
  19. Desarrollar programas de prevención de tratamientos para los trastornos adictivos y de la personalidad.
  20. Se regulara la documentación de extranjeros que ejerzan las actividades relacionadas con el área de la salud en el territorio argentino.
  21. Los residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica deberán cubrir sus gastos.
  22. Exigir a los turistas extranjeros que ingresen al territorio argentino y que en el propio exijan a los argentinos contar con un seguro de salud con cobertura de hasta U$S 30.000.-, reciprocidad.
  23. Desarrollar y promover programas de prevención y tratamiento para los trastornos educativos y de personalidad.
  24. Controlar la matriculación, títulos y otra documentación de extranjeros que quieran ejercer la medicina en territorio argentino, priorizando la mano de obra de aquellos que fueron formados en nuestras universidades como sucede en el resto del mundo.
  25. Para PAMI proponemos: a- Que cumpla con las prestaciones de salud que necesitan sus afiliados; b- Trazabilidad en la compra y utilización de insumos; c- Auditarla del proceso de ingreso y egreso de fondos; d- Categorización de sus profesionales; e- Que los profesionales de la salud presten evidencias de su especialidad.
  26. Redefinir las políticas sociales destinando los recursos y estrategias en pos de consolidar la familia, niñez, adolescencia y ancianidad en programas de oficios, nuevas tecnologías, proyectos comunitarios sustentables.
  27. Crear emprendimientos productivos en todos los servicios penales y correccionales.
  28. Protocolizar el otorgamiento y trazabilidad de su continuidad en el tiempo de planes sociales como herramienta de ayuda para quienes lo necesitan, a fin de asesorarlos y encaminarlos en la obtención exitosa de empleos privados acorde a sus capacidades y formación.

La propuesta de Javier Milei y La Libertad Avanza en Educación

  1. Sistema de váuchers cheque educativo.
  2. Descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda.
  3. Generar competencia entre las instituciones educativas desde lo curricular en todos los niveles de educación, incorporado mas horas de materias como matemática, lengua, ciencias y tic, 0 por la orientación y/o la infraestructura.
  4. Transformación curricular donde se promueva un enfoque pedagógico por habilidades, que va mas allá de la simple transmisión del conocimiento.
  5. creación de la camera docente de nivel universitario.
  6. creación de la camera de directivos y supervisores.
  7. eliminar la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
  8. Modificación del estatuto Docente. Rever la posibilidad de eliminar licencias injustificadas. Posibilidad de despido.
  9. Modificación de diseño curricular aplicado a las intervenciones necesarias en función de los profesionales que necesita el Pals, (ingenieros, informáticos, etc.)

Seguridad nacional y reforma judicial: La propuesta de Javier Milei y La Libertad Avanza

  1. Construccion de establecimientos penitenciarios (alcaidias y carceles) por sistema de gestion publico-privada.
  2. Militarizacion de los institutes durante el periodo de transicion a fin de recomponer el sistema, particularmente en lo a que hace a su personal.
  3. Reformulacion de la legislacion penitenciaria eliminando los salaries de los reclusos. La recepcion de remuneracion durante la estadia carcelaria podra estar solamente relacionada a la participacion en trabajos organizados en la carcel, tendran la obligacion de realizar trabajos y/o estudios dentro de los institutes penales a fin de sostenerse economicamente y capacitarse para su reinsercion social.
  4. Estudiar la factibilidad de reducir la edad de imputabilidad de los menores.
  5. Agilizar los procesos penales que tanto demoran en la justicia.
  6. Impulsar el tratamiento de proyectos en las camaras para eliminar de la legislacion penal clausulas garantistas.
  7. Saneamiento de todas las fuerzas de seguridad, haciendo eje en la lucha contra la corrupcion.
  8. Coadyuvar para que las fuerzas de seguridad vuelvan a tener autoridad profesional y moral, capacitando y equipando a las mismas con las herramientas necesarias para cumplir exitosamente con su tarea.
  9. Dar especial atencion a la lucha contra el narcotrafico, atacando cada una de las celulas y organizaciones delictivas, controlando llmites provinciates y espacio aereo con radares y personal calificado, dotando a su personal del conocimiento, herramientas de trabajo, de proteccion junto con el manejo y aplicacion de las nuevas tecnologias.
  10. Crear a nivel nacional una base de datos de personas con pedido de captura, vinculada a camaras de seguridad con identificacion de rostro, y promover su replica en todas las provincias del territorio argentine.
  11. Crear una base de datos de vehlculos con impediment© para circular vinculada a camaras de seguridad con lector de dominios de vehlculos (patentes) y promover su ampliacion a las provincias.
  12. Reformular el sistema de seguridad interior.
  13. Promover la coordinacion y cooperacion entre las fuerzas federales y provinciates de seguridad para desarticular redes de delitos complejos.
  14. Invertir en tecnologla para todas las fuerzas de seguridad.
  15. Presenter proyectos tendientes a la modificacion de las leyes y procedimientos que dificulten el accionar policial y otorguen excesivas concesiones a los delincuentes.
  16. Despolitizacion y profesionalizacion de las fuerzas policiales, impedir las sucesiones de altos puestos jerarquicos policiales con otros organismos de gobierno o entidades publicas.
  17. Sobre la tenencia de armas de fuego planteamos la desregulacion del mercado legal y proteger su uso legltimo y responsable por parte de la ciudadanla.
  18. Prohibir el ingreso al pals de extranjeros con antecedentes penales.
  19. En seguridad interior, articular las leyes nacionales y provinciates referidas a la materia y promover acciones coordinadas interjurisdiccionales.
  20. Establecer procedimientos para alcanzar un mayor control de los espacios marltimos bajo jurisdiccion nacional y lograr una estricta proteccion de nuestros recursos pesqueros a traves de la prefectura naval en su caracter de autoridad marltima nacional.
  21. Incorporar sensores moviles, vehlculos, drones, satelites y todo equipamiento necesario para el control de fronteras y lograr la recopilacion de informacion para prevenir delitos complejos y monitorear fronteras de manera remota.
  22. Optimizar el funcionamiento de pasos fronterizos.
  23. Deportacion inmediata de extranjeros que cometan delitos en el pals.
  24. Replantear la polltica de defensa nacional para coordinar con la polltica exterior, especialmente en nuestra plataforma submarina exigiendo una reestructuracion de las fuerzas armadas que demande redefinir su mision y despliegue territorial.
  25. Promover una doctrina de Seguridad Nacional y sus estrategias.
  26. Promover la creacion e implementacion de una directiva de polltica de seguridad nacional
  27. Promover una Ley de Seguridad Nacional acorde a las clasicas y las nuevas amenazas, riesgos o conflictos a la Nacidn a la cual incluye el marco normativo “ut supra”
  28. Promover la reestructuracion de los Sistemas de Defensa Nacional, Seguridad interior e Inteligencia Nacional en otro macro, denominado Sistema de Seguridad Nacional que incumbe, entre otros subsistemas sectoriales del Poder Nacional, los instrumentos militares y no militares en: Subsistema de Seguridad Interior-Gendarmeria Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policia de Seguridad Aeroportuaria, Policia Federal y Servicio Penitenciario Federal, en sumatoria con las Policias y Servicios Penitenciarios provinciales y municipales (policias locales)-, Subsistema de Seguridad Exterior -Instrumento Militar de la Nacion y Servicio Exterior de la Nacion y Subsistema de Inteligencia Nacional – Instrumento informative de la Nacion.
  29. Promover la reafirmacion soberana nacional en todas las areas geograficas donde se viera amenazada o peligre la supervivencia del Estado garantizando y manteniendo la seguridad territorial y estilos tradicionales de vida, las instituciones del sistema representative, republicano y federal que establece la Constitucibn Nacional.
  30. Promover la radarizacion total del territorio nacional.
  31. Promover a reafirmacion y mejora de las misiones subsidiarias y secundarias del Instrumento Militar de la Nacion e Instrumento Policial nacional en apoyo sostenimiento y sustentabilidad de la Seguridad Nacional.
  32. Promover la creacion e implementacion de un Fondo Nacional de la Seguridad.
  33. Promover un aumento porcentual tabulado, mediante la Ley de Presupuesto Nacional, del Institute de Investigaciones Cientificas y Tecnicas de las Fuerzas Armadas.
  34. Promover un redespliegue conjunto de la Seguridad Nacional.
  35. Promover la creacion e implementacion de un Institute de investigaciones cientificas y tecnicas de las fuerzas de seguridad interior.
  36. Promover el posicionamiento geopolitico consensuado como politicas de Estado.
  37. Tolerancia cero contra la delincuencia.
  38. Reemplazar el expediente papel por el digital incorporando nuevas tecnologias a efectos de aprovechar plenamente los avances.
  39. Acortar plazos judiciales para poder brindar desde la administracion de justicia, una verdadera tutela efectiva de los derechos de los justiciables.
  40. Achicamiento del Estado en dependencias que solo tienen como fin agrandar la burocracia.
  41. Impulsar en el Poder Judicial las acciones necesarias para mejorar los niveles de confianza publica, alejando sospechas, para brindar eficazmente las respuestas a los ciudadanos.
  42. Impulsar una reforma procesal para agilizar los juicios sin perjuicio de la calidad de justicia.
  43. Garantizar la independencia judicial lo que requiere el reequilibrio del Consejo de la Magistratura.
  44. Priorizar la colaboración del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo en cuanto a la intervención en el Consejo de la Magistratura para la selección de postulantes y confección de ternas para cubrir las vacantes del Poder Judicial.
  45. Requerir una eficaz intervención entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para el envío de las postulaciones para cubrir vacantes.
  46. Articular las medidas necesarias para que los representantes del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que integren el Consejo de la Magistratura colaboren en la confección de las reglamentaciones internas del consejo para lograr la mayor eficiencia en su trabajo (como por ejemplo el rápido tratamiento de sumarios).
  47. Crear mesas de enlace en los Ministerios del Poder Ejecutivo para abordar problemáticas comunes con el Poder Judicial: por ejemplo facilitar lugares de internación para personas con problemas psiquiátricos, entrega de tobilleras electrónicas como aseguramiento del cumplimiento de exclusiones perimetrales en casos de violencia familiar, entrega de botones anti pánico para víctimas de violencia o trata, al igual que los lugares apropiados para niños y adolescentes en situación de riesgo y víctimas de trata en todas sus formas también.



Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button