Automotriz y Transporte

En el Día Mundial del Peatón la ANSV hace un llamado a cuidar la … – Ministerio de transporte


En el Día del Peatón, fecha declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ANSV difunde las herramientas educativas que llegan a todos los territorios, de manera virtual, a través de la página oficial de la ANSV, para promover la prevención de los peatones en asocio con los gobiernos locales, instituciones educativas, empresas, comunidades, gremios, asociaciones, entre otros.

 

El peatón es el actor vial más vulnerable y uno de los que representa mayor participación en las muertes en las vías de Colombia, así lo evidencian las cifras de los 10 municipios con mayor cantidad de peatones fallecidos donde Bogotá encabeza la lista con 114 personas que perdieron la vida en 2023, continua Cali con 58, Medellín 51, Cartagena 18, Ibagué 17, Barranquilla 16, Cúcuta 16, Santa Marta 15, Pasto 12 y Pereira 12.

 

En esta conmemoración la ANSV llegó a Duitama, Boyacá; Popayán, Cauca y Cali, Valle del Cauca, con actividades pedagógicas, lúdicas, culturales y artísticas que fortalecen la protección de los peatones en estos territorios.

 


Bogotá D.C, Colombia, 17 de agosto de 2023. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Peatón, el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) hace un llamado a la acción a todos los actores viales para proteger a las personas que se movilizan caminando, debido a que en Colombia, en los primeros seis meses del año han fallecido 4,029 personas por siniestros viales, de los cuales 856 son peatones, lo que representa el 21% de las muertes en el país por esta causa, y de estos casos el 52% de las víctimas son personas mayores de 60 años. 

Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV, destacó: “Hoy hacemos un llamado para proteger al peatón respetando las áreas destinadas para el cruce de estos actores viales, evitando estacionar los vehículos en las aceras y cumpliendo con los límites de velocidad establecidos para que, de esta manera, puedan reaccionar a tiempo en caso de que una persona esté cruzando la vía, pues el 45% de los siniestros donde se ven involucrados los peatones son con motociclistas y el 26% con vehículos individuales. Por otro lado, enviamos un mensaje a las administraciones locales para que, en el momento de diseñar la infraestructura de nuestras ciudades, pensemos en que sea accesible, segura e incluyente para todas y todos, especialmente para el peatón”.  

La directora añadió, que: “En el marco de esta conmemoración es importante hacer un llamado contundente sobre los Planes Locales de Seguridad Vial que se están desarrollando en los 10 municipios con mayor incremento porcentual en la cantidad de peatones fallecidos con respecto al 2022, pues se registra un aumento entre 200% y 400% en los primeros seis meses del año, es el caso de Marinilla, Girardot, Caucasia, Sincelejo, Duitama, Espinal, La Plata, Puerto López, Tuluá y Tuquerres”.  

 

Aunque las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial evidencian un alto índice de siniestralidad en los peatones, en 10 municipios se presenta una reducción importante, entre el 57% y 75%, entre ellos se destacan: Tocancipá; Soledad; Ciénaga; El Cerrito; Ocana; Villanueva; Barrancabermeja; Santa Rosa de Cabal; Manizales y Tunja”.  

Por otro lado, el panorama de siniestralidad vial de los peatones en el país por departamentos lo lideran 10 territorios: Antioquia (126), Bogotá D.C (114), Valle del Cauca (106), Cundinamarca (71), Nariño (38), Tolima (37), Bolívar (33), Atlántico (31), Santander (28) y Norte de Santander (27).

Para contrarrestar este panorama y mitigar la siniestralidad vial, la ANSV ejecutó un plan de acción compuesto por el desarrollo de herramientas exclusivas para proteger a las personas que se movilizan caminando a través de la Escuela Virtual de Seguridad Vial, con el propósito de promover su prevención a través de recursos educativos digitales sobre seguridad vial. Un instrumento lúdico para gobiernos locales, instituciones educativas, empresas, comunidades, gremios, entre otros. Además, para maximizar la movilidad segura y pacífica en los territorios, la agencia lanzó en el primer semestre de 2023 la herramienta virtual en idioma wayuunaiki y en español para que los colombianos reconozcan las ventajas y desventajas, vulnerabilidad, riesgos y factores protectores de los peatones. A su vez, cuenta con una unidad dedicada a las personas mayores para sensibilizar sobre el proceso de envejecimiento con relación a la movilidad.  

Finalmente, en el marco de la conmemoración del día del peatón, la ANSV está en Popayán, Cauca y Cali, Valle del Cauca, con actividades pedagógicas para niños y personas mayores, donde se reconocerán las acciones desarrolladas por líderes sociales relacionadas con la seguridad vial y se hará una intervención sobre urbanismo táctico.  

Además, en el día sin carro y moto en Duitama, Boyacá, la ANSV realizó actividades lúdicas, culturales y artísticas en el parque Los Libertadores para sensibilizar a los diferentes actores viales sobre la seguridad de los peatones y el buen uso del espacio público, adicional se presentó el programa de Bicidestrezas en el parque de la avenida de Las Américas y llevó a cabo la asistencia técnica para empresas de la región en el auditorio de la Secretaría de Tránsito y Transporte.  
 

Número de visitas a esta página 23

Fecha de publicación 17/08/2023

Última modificación 17/08/2023





Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button