Al plan de Stellantis de fabricar coches eléctricos de 25.000 € le … – Híbridos y Eléctricos

17/08/2023 11:30
Actualizado a
17/08/2023 11:30
En la era del coche eléctrico las marcas necesitan vender sus productos y para que eso ocurra es necesario que el precio sea popular y asequible a la mayoría de los conductores en todo el mundo. Si bien la mayoría de los modelos actuales ya tienen cualidades más que suficientes para muchos usos, el precio sigue siendo el principal inconveniente de su expansión. El Grupo Stellantis dice tener el secreto del éxito en su casa. Coches baratos para todo el mundo, pero su plan ya tiene sus primeros críticos. De hecho, las primeras opiniones contrarias nacen del seno de la empresa, los sindicatos.
Carlos Tavares, CEO del Grupo Stellantis, quiere que su compañía lidere el segmento de los coches eléctricos baratos. La intención es superar a otros fabricantes, principalmente chinos, en una carrera importante que se dará durante los próximos años. Para ello es necesario ajustar el coste de cada proceso al mínimo. Recortar donde se pueda y aprovechar cada recurso posible. El objetivo es vender un coche eléctrico funcional y solvente por menos de 25.000 €. No es un objetivo pequeño.
El esfuerzo de la compañía afectará a todos los estratos de la misma. Desde los materiales empleados en el coche al propio proceso de producción, incluyendo los trabajadores. Tavares y Stellantis quieren reducir las facturas al mínimo y eso significa apretar al máximo las condiciones laborales de los empleados de las fábricas, algo que ha recibido una rápida y clara respuesta por parte de los sindicatos, cuya postura choca de frente con la de la empresa. Dichos sindicatos, en este caso los americanos, demandan más beneficios y mejores salarios para los trabajadores en la mesa de negociación.
Cada euro ahorrado en el proceso le permitirá a Stellantis no sólo obtener un mejor ratio de ganancias por cada coche, sino también batir a su competencia con productos de menor precio. La empresa y el consejo sindical llevan tiempo negociando estas nuevas condiciones, pero las conversaciones no avanzan. Tal y como recoge Automotive News, el presidente de la UAW (United Auto Workers) ha declarado: “el cambio al coche eléctrico no debe de ser una carrera hacia el abismo. Desafortunadamente, Stellantis ha adoptado un enfoque de bajos costes, lo que ha resultado en plantas cerradas y comunidades destruidas. El modelo de negocio no funciona y hasta que lo arreglen nunca alcanzarán ese objetivo de 25.000 dólares”.
Stellantis se defiende de estas acusaciones. Hace apenas unos meses desvelaba los primeros datos de ese esperado coche eléctrico barato que inundará las calles a partir del año que viene. El primero en adentrarse en esa estrategia será el Citroën ë-C3, pero no será el único. Opel, Peugeot y FIAT secundarán el camino más adelante. Si bien el precio objetivo ya es conocido, los franceses aseguran que no por ser barato tendremos que decir adiós a todas las comodidades y tecnologías que hoy son corrientes en la industria. A nivel mecánico tendrá una batería lo suficientemente grande como para poder homologar más de 300 kilómetros de autonomía.