Cuestiones Ambientales

Pasco: comunidad indígena Yanesha pide la titulación de sus … – infobae


Los yanesha están asentados en Huánuco, Junín y Pasco. (El Peruano)

La comunidad indígena Yanesha es una de las etnias más representativas del país; sin embargo, al igual que varios grupos originarios padecen por la falta de titulación de sus tierras. Desde hace décadas demandan esta medida a fin de proteger sus derechos a la tierra y medios de vida, así como la protección de los bosques amazónicos.

Villa Rica, es uno de los distritos más conocidos de la selva de la región Pasco, aquí se concentran doce comunidades Yanesha; y por tanto, es uno de los territorios más representativos de la etnia que pervive por más de tres mil años según da cuenta la historia. Se calcula que son aproximadamente tres mil pobladores indígenas que actualmente luchan por sobrevivir y mantener viva su cultura milenaria.

“El presidente de Upiyac, César Francisco Quinchuya, reveló que una de sus principales demandas es la necesidad de obtener amparo legal de las tierras que habitan, “mira nuestras necesidades como Yaneshas, si usted llegaría a nuestras comunidades, vería que hay algunos que todavía no están permitidos de crear, y ser reconocidos en la titulación de los terrenos que abarcamos, que tenemos, eso es una gran preocupación para mis comunidades porque todavía no tenemos ese acceso delas autoridades de concedernos la titulación y la georeferencia de nuestras comunidades”, remarcó el representante de los nativos Yanesha.

Su dominio sobre la naturaleza y el respeto a los bosques hacen de la comunidad Yanesha uno de los referentes de la cultura viva de nuestro país, no existe otra comunidad que valora tanto a los recursos naturales como fuente de vida.

La ONG Atiycuy es una de las organizaciones que más ha contribuido a la revalorización de los principios y sabiduría ancestral de esta etnia que está presente en cuatro regiones de nuestro país: Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

Pueblo Yanesha habita en cuatro regiones del Perú. (Mongabay)
Pueblo Yanesha habita en cuatro regiones del Perú. (Mongabay)

“Definitivamente nuestra meta como organización es que la Nación Yanesha que habita en las cuencas de Cacazú, Bocaz y Palcazu, puedan alcanzar el desarrollo sostenible, puedan alcanzar la autonomía y la autogestión, esto a través de fortalecimiento y empoderamiento permanente de estas poblaciones, con el propósito que ellas mismas sigan siendo protagonistas de su historiam sigan la transferencia de sus saberes ancestrales y tengan todos los recursos para la adaptación de cambio climático”, detalló la representante de la ONG Atiycuy, Elizabeth Luque.

Adicionalmente, mencionó que todas las generaciones de Yaneshas que hubieron hasta hoy fueron cazadores, recolectores y pescadores, y por ello “queda un largo proceso de generar en ellos oportunidades para que ellos puedan generar y tener recursos para su desarrollo sustentable, esto se basa en que puedan aprender nuevos proyectos y saberes en su medio”, acotó.

Los indígenas Yaneshas exigen el asfalto definitivo de Villa Tica a Puerto Bermúdez, porque a la fecha no tienen como trasladar a los mercados la gran producción de achiote. pituca y cacao, entre otros productos de gran demanda en el mercado nacional.





Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button