Cuestiones Ambientales

Sinusitis: Qué es y como tratar la infección a tiempo – #FUTURO360


Cuando se inflaman sus mucosas, se bloquean los orificios de drenaje y se acumula secreción en senos frontales y maxilares del rostro, se produce lo que se conoce comúnmente como sinusitis.

Las cavidades o áreas tienen una función muy importante en la fisiología nasal. En situaciones normales, el aire puede pasar a través de ellos sin problemas, pero cuando no, aparece esta infección.

“Las causas pueden ser muy variadas. Habitualmente se generan por infecciones virales o bacterianas derivadas de un estado gripal, pero también puede ser por rinitis alérgica o rinitis crónica”, explica en un comunicado Stella Rodríguez, otorrinolaringóloga de Clínica Bupa Antofagasta.

Los síntomas más comunes son:

● Dolor en la frente, mejillas y alrededor de los ojos

● Dolor de cabeza

● Secreción nasal purulenta

● Congestión nasal que dificulta respirar

● Olor desagradable que proviene de la nariz

● Reducción del sentido del olfato y gusto

● Fiebre

“Además, hay otros factores que influyen, como problemas anatómicos de la nariz (como desviaciones o pólipos), intervenciones dentales, tabaquismo, polución ambiental y enfermedades inmunosupresoras“, añade.

Según la especialista, cuando se está cursando una infección respiratoria o hay una agudización alérgica, hay que poner atención “si hay dolor facial o secreción con mal olor”, para consultar con un especialista. Las infecciones de los senos paranasales” repercuten negativamente en la fisiología nasal”, alterando el drenaje de secreciones.

“Es clave atenderlas a tiempo, para evitar que se vuelvan crónicas o deriven en otras complicaciones”, señala.

Tratamiento contra la infección

Según la experta, generalmente la sinusitis se trata con higiene nasal (realizado con soluciones salinas), antibióticos de amplio espectro y descongestionantes.

“En ocasiones se requiere una cirugía que tiene por objetivo drenar las secreciones y corregir estructuras anatómicas que favorecen el estancamiento de éstas, pero eso hay que verlo caso a caso con un especialista”, añade la Dra. Rodríguez.

Asimismo, hay medidas que se pueden tomar para ayudar a prevenirlas. “Entre ellas, lo principal es corregir las patologías nasales -rinitis o quirúrgicas-, eliminar los malos hábitos y factores de contaminación ambiental; así como reforzar el sistema inmune, realizar ejercicio físico regularmente y procurar una buena alimentación, balanceada y rica en vitaminas, para robustecer las defensas”, agrega la otorrinolaringóloga.





Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button