Políticas Globales

José F. Peláez: Vox ya no es derecha – ABC.es



Conviene empezar a asumir que Vox no es ultraderecha porque ya ni siquiera es derecha. La derecha es algo más serio, algo que en esta España líquida y desquiciada nadie es capaz de definir con precisión, pero que, para algunos, parece limitarse a odiar a Sánchez como único planteamiento. Y está bien, tú puedes odiar a quien quieras, pero eso no fija una posición ideológica. Fija lo que no te gusta, pero no lo que sí y no es posible construir desde un negativo. Además, la pedrofobia es compartida por parte de la izquierda. La derecha es otra cosa, algo que se identifica con una defensa conservadora –equilibrada, sensata– del orden, de la economía de mercado, de la Constitución del 78, de la monarquía constitucional, de los acuerdos internacionales, de la iniciativa privada, de la empresa, del capitalismo, de la libertad y con una cercanía mayor o menor a lo católico. Pues bien, resulta que Vox no cumple con uno solo de estos preceptos: se trata de un partido antisistema, revolucionario, contrario en muchos aspectos a la Constitución del 78 y, desde Buxadé, definitivamente anticapitalista, iliberal, antiglobalización y cercano al socialismo joseantoniano, opuesto a Europa y a los acuerdos internacionales de los que España forma parte, con unas bases y dirigentes a los que no les vale ya ni el propio Vaticano y enemistados con la gran empresa y «las elites». Ya me dirán, una derecha anti élite. Es el gran oxímoron. Un Podemos, pero con la bandera de España en el retrovisor. Limonov cambiando el vodka por Valdepeñas.

Con el tiempo Vox se ha convertido en una especie de Sumar, un banco malo que recoge lo que no cabe en el PP, aunque luego entre ellos sean incompatibles. Y por eso un día da cobijo a ultraliberales y otro a antiliberales. ¿Y qué tiene que ver un antiliberal con un ultraliberal? Pues nada. ¿Y un anticapitalista con un anarcocapitalista? Menos. ¿Y un falangista con un carlista? Nada. ¿Y Milei con Orbán? Son opuestos. ¿Y un católico de base con un integrista anti Francisco? Cero. Pues bien, Vox consigue criticar el liberalismo y el día siguiente ponerse la gorrita de la Escuela de Chicago. Consiguen querer cambiar parte de la Constitución y, a la vez, fingir defenderla. Consigue dar lecciones de catolicismo desde el gueto y el integrismo preconciliar e incluso defender la España mítica mientras odia la real, como los nacionalistas que son. Y da igual porque no se les exige coherencia ni un criterio claro: solo aparecer como víctimas y defender siempre posiciones heterodoxas como ‘outsiders’, de modo intenso y con la cara muy seria.

Aunque solo fuera por respeto a sus votantes es el momento de aclarar si apuestan, como parece, por la izquierda económica, desencantada y suburbial a través de ese discurso reaccionario que une la antiinmigración con las ayudas sociales y el nacionalismo. Le Pen, vaya. Ahora sí: populismo. Mientras sea legal, es legítimo. Pero, por favor, dejemos ya la tontería esa de los bloques. Vox ya no es de derechas.


Artículo solo para suscriptores

Accede ilimitadamente
al mejor periodismo de ABC

2 meses
0

Gratis
Sin permanencia







Opción recomendada


1 año
30

Anual
Oferta exclusiva


Ver comentarios







Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button