Historia

De Puebla sus Imágenes (+Fotos) – tvsantiago – El sitio web de la televisión en Santiago de Cuba


El joven artista Edgar Brielo Maranillo Sierra quedó atrapado por el México querido y lindo, sus historias, desencantos, magias, artesanía y la geografía volcánica que superó sus expectativas como fotógrafo, y por qué no, recién llegado de la tierra caliente donde los sismos cuando despiertan neutralizan cualquier son en Santiago de Cuba, y si es en tierra azteca, olmeca y tolteca, al mejor corrido.

Hoy tuve el enorme placer de inaugurar por segunda vez consecutiva, después de seis años y medio, “De Puebla sus Imágenes”, una expo dedicada a este hermoso lugar mexicano que me marco mucho como fotógrafo”, dijo Maranillo Sierra asombrado aún de su visita a Puebla, México, de donde surge esta exposición fotográfica, hoy con sede en su otra casa: el Centro Cultural Francisco Prat Puig de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, donde labora en el grupo juvenil de Arqueología.

Las fotos revelan la cotidianidad de Puebla, sus gentes, pobreza fuera del ángulo de la publicidad comercial

Las fotos revelan la cotidianidad de Puebla, sus gentes, pobreza fuera del ángulo de la publicidad comercial, el mendigo que se contenta con un reducido espacio para dormir “tranquilo”; la tensión volcánica, la catedral desnuda y poseída por la noche; dígase de la muestra la perenne obsesión por la crítica, el statuo quo que no termina, ni coloca pausa y deja entrever la ironía que castigó un obturador nunca sato, pero sabedor de los tormentos en una plaza pública típica desde el Bravo hasta la Patagona.

Edgar Brielo es un joven artista del lente, miembro de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba y denota su apogeo después de una veintena de premios e igual número de reconocimientos y menciones en tan poco tiempo como artista que avanza de forma autodidacta, el resto lo desborda el talento y su apego a este arte.

Un obturador nunca sato, pero sabedor de los tormentos en una plaza pública típica desde el Bravo hasta la Patagona.

Sus mejores fotos salen en plena manigua, monte adentro, allá en la Sierra donde el café sobresalta y seduce, de ahí, una de las sobresalientes muestras de Edgar Brielo Maranillo: “Mi Gente del Café”, es una “aguzada y entrenada mirada al mundo interior de los personajes de las montañas y sus peculiares maneras de cultivar y procesar el aromático grano.

Brielo Maranillo puede en un ensayo visual etnográfico, pero no se deja atrapar por el mensaje edulcorado y surrealista, su discurso es más profundo con el uso del monocromático, el entorno en ruinas, la mujer, el joven desnudo, el campo abierto, las sonrisas y miradas, pero sin desdeñar los valores patrimoniales, en esencia, lo vernáculo.

Arqueólogo y Fotógrafo

Desde el 2012, Edgar Brielo Maranillo Sierra ha participado en las Jornadas Técnicas Científicas de Arquitectura Vernácula. En el evento se realizan dos concursos: uno de literatura y otro de fotografía. En el año 2012 obtuvo una primera mención. En 2013, 2014 y 2015, obtuvo el Gran Premio, y este 2017, en la edición 14, logró Premio. Desde el 2015 es miembro de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula

En esencia, estamos ante una exposición fotográfica profunda y actual que honra su sede, el otrora Colegio La Salle donde estudiaron los hermanos Castro Ruz, sitio rescatado por el célebre Francisco Prat Puig y Cuna donde se forjaron celebridades de la historia universal.

Connota esta exposición su rango, lástima de la pobre divulgación y desconocimiento por quienes tienen la responsabilidad ante lo joven y renovador, dígase en este caso, de Edgar Brielo Maranillo Sierra, quien es capaz y así de él se expresa: “cómo captar la realidad; quizás sea porque, luego de una primera formación como arqueólogo, decidió construir su camino en la vida desde el lente de una cámara fotográfica y así persiguió, investigó, mimetizó, simpatizó y finalmente hizo suyos cada elemento de ese paisaje cultural: su naturaleza, las ruinas, la vida misma en los rostros, en las manos, en las casas de la gente…”



Source link

Gabriel Molina Duran

Sumergido en el océano de las palabras y el arte de la creación, soy Gabriel Molina Durán, un Experto en Elaboración de Contenidos que da vida a ideas y las moldea en historias cautivadoras. Mi formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nutrió mi pluma con el néctar del conocimiento. Como un alquimista de las letras, mis escritos se despliegan desde las problemáticas ambientales hasta los senderos de la educación y el aprendizaje, desde los engranajes del mundo empresarial hasta los anales de la historia y los secretos de la salud. Con una pasión que late en cada línea, me sumerjo en el mundo del fitness, donde la vitalidad se convierte en tinta. Cada palabra es un lienzo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Te invito a acompañarme en esta travesía donde las letras se entrelazan para formar historias cautivadoras, donde el aprendizaje es un faro y donde la salud y el bienestar son nuestro lema.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button