Música

La historia de los novios guatemaltecos que hicieron una serenata … – Prensa Libre


La cita es cada 15 de agosto como un homenaje de agradecimiento a la Virgen de la Asunción.  La historia comenzó en 2008, hace 15 años cuando los artistas Mario Chang (tenor) y María José Morales (soprano) eran novios.  Ambos estaban comenzando su carrera artística y tenían muchos sueños.

Pasaban por una etapa difícil en el comienzo de su carrera. Chang se enfrentaría a su primer concurso a nivel internacional en Italia –el cual ganó-, y sumado a ello, junto a Morales darían el paso para crear Querido Arte, un proyecto que busca elevar el nivel artístico y la ópera en los niños, jóvenes y adultos guatemaltecos.

Chang se hizo presente como el máximo vencedor de Operalia en el 2014, un concurso creado por Plácido Domingo hace 22 años que recibe más de mil solicitudes anuales de cantantes de ópera de todo el mundo, y también recibió el galardón como el mejor cantante masculino de zarzuela y el premio del público.  También ha estado en diversos proyectos artísticos presentándose en grandes escenarios mundiales.

Morales, por su parte, a finales del 2018 debuta en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York cantando arias y duetos con la Soprano Tamara Radjenovic y hace su debut con el rol de la Contessa en ‘Le Nozze di Figaro’ de Mozart en el National Opera Center. Otros roles incluyen Gilda en ‘Rigoletto’ de Verdi, Mimì en ‘La Bohème’ de Puccini, Adina del ‘Elixir de Amor’ de Donizetti, Barbarina de las ‘Bodas de Fígaro’, Rosita en la ‘Zarzuela Luisa Fernanda’ y la soprano solista de la ‘Misa de Requiem’ de W.A. Mozart en varias ocasiones presentada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.

“Desde 2008 ofrecemos un concierto para la Virgen como agradecimiento por las bendiciones recibidas durante cada año.  A veces no podemos estar juntos por los compromisos profesionales, pero uno de los dos siempre vuelve a cumplir la promesa”, ha compartido Morales en otras oportunidades  al comentar los orígenes de esta tradición.

Al concierto se han unido cada año artistas, algunos llevan cinco o seis serenatas y para otros es una nueva experiencia.

Gustavo Adolfo Palomo durante el XV concierto dedicado a la Virgen de la Asunción. (Foto Prensa Libre: María José Bonilla)

El concierto de este año fue en  Catedral Metropolitana.   Participaron  Juan Jose Micheletti (tenor / Honduras), Ana Rosa Orozco (soprano), Gustavo Palomo (tenor), Coro y Opera Studio del Centro de Perfeccionamiento para las Artes de Querido Arte y Ensamble de la Asunción. Dirigidos por El Maestro Heber Morales.

 

 

Los logros

Durante 15 años han pasado una serie de eventos en la pareja.  Ambos consolidaron sus carreras, formaron una familia, tienen un hijo llamado Santiago, ahora de cuatro años.

El concierto está integrado por artistas de diferentes edades. (Foto Prensa Libre: María José Bonilla)

“A este concierto se ha unido cada año más personas y se ha convertido en una devoción.  Eso nos pone súper felices porque es como dejar  una huella o un legado para la ciudad y contribuye también a la unión de las familias, y a la fe porque vamos a celebrar la virgencita”, expresa Morales.

La artista también explica que a nivel profesional también se han multiplicado, ahora a través de Querido Arte cuentan con el programa de orquestas,  el programa de coros y  ballet, todo lo que hace el centro de perfeccionamiento.  “Estamos apoyando al talento también a través de una asociación propia,  son muchas bendiciones”, agrega.

Dentro de las futuras actividades, el 25 y 26 de agosto la orquesta de Querido Arte tendrá un tributo sinfónico a los Beattles, el 25 y 26 de agosto.   En septiembre estrenarán un musical y se proyecta un programa de ballet, entre otros proyectos que se publicarán en las redes sociales de la organización.





Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button