Energía solar será el 40% del consumo del hotel Amazon – Portafolio

En el marco de la celebración del décimo aniversario del hotel Amazon, la cadena hotelera colombiana On Vacation, anunció el fortalecimiento de su estrategia social y ambiental en este complejo turístico ubicado en medio del Amazonas.
Uno de los proyectos más destacados, que promete mitigar el impacto del establecimiento en el ecosistema, es la instalación de más de 650 paneles solares, con una capacidad individual de 365 vatios pico, representando aproximadamente 1.500 metros cuadrados de espacio, que suplirán un 40 % del consumo total de energía en el hotel. Con esta transformación, se disminuirá el impacto ambiental anual de unas 204 toneladas de CO2.
(Microbodegas en viviendas de comerciantes, apuesta de Carryt).
Así mismo, el hotel reconocido durante seis años consecutivos como el mejor Hotel Verde de Colombia por World Travel Awards, dentro de su compromiso ambiental, también se enfoca en el desarrollo de estrategias como incentivar el ahorro energético, a través del racionamiento de energía, comprometiendo a sus viajeros en esta iniciativa, con el objetivo principal de proteger el ecosistema como pilar fundamental del turismo sostenible.
Actualmente, promueve un programa de eficiencia energética, manejando una iluminación tenue sin afectar el ambiente natural. También, realiza un aporte a la reducción de la huella de carbono, a través del uso racional de los aires acondicionados, utilizando refrigerantes amigables con el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y realizando mantenimientos preventivos a los equipos del hotel (cuartos fríos, neveras, electrobombas y aires acondicionados).
“La inclusión de energías amigables es fundamental en el sector hotelero, a la hora de trabajar en las mejoras de la infraestructura que aporten a la eficiencia operativa de nuestros hoteles y el ecosistema”, afirmó Mónica Forero Wiehl, gerente de asuntos corporativos de On Vacation.
(Por caída del dólar, turismo internacional crece hasta 30%).
La empresa también realiza un proyecto basado en el manejo responsable de residuos sólidos, a través de su compactación, el cual consiste en un equipo especializado que disminuye el volumen de los desechos generados hasta en un 70%.
De igual forma, su proyecto incluye la contribución a la comunidad mediante la recolección de residuos en la orilla del Río Amazonas, que les han permitido recolectar más de 1 tonelada de residuos en el último año.
Los desperdicios compactados y recolectados son entregados en Leticia a la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios (empresa gestora de reciclaje). Con todo este proceso, en este año On Vacation ha gestionado más de 34,4 millones de kg de residuos reciclables a través de esta empresa.
(Cartagena se posiciona como destino de inversión inmobiliaria).
En el caso de los residuos peligrosos y especiales son gestionados a través de Corpoamazonia cada vez que se generan actividades de recolección y disposición correspondiente de desechos posconsumo garantizando la protección del medio ambiente.
“Queremos lograr un triple impacto, enfocándonos en ser parte del grupo de empresas del Sistema B, promoviendo un turismo sostenible, protegiendo al medio ambiente, contribuyendo al desarrollo social, económico y ambiental del pulmón del mundo”, resaltó Forero.
Dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, se encuentra el pilar de generación de empleo e inclusión social. Para lograrlo, la compañía ha desarrollado un programa de Empleabilidad Responsable e Incluyente, enfocado en ofrecer oportunidades de empleabilidad formal a las comunidades indígenas, brindándoles capacitaciones en temas operativos y administrativos del sector hotelero.
(La iniciativa que pagaría sus servicios por ahorrar agua y energía).
Este trabajo de la mano de las comunidades ha dado como resultado que más del 80% del talento humano del Hotel Amazon pertenezca a las comunidades (Ronda, Ticuna, Nazareth, San José, Canaam, Cocama, Macagua, Witoto, Santa Sofía).
En estas comunidades, On Vacation realizó un proyecto de recuperación del lenguaje Ticuna, desarrollando un diccionario (Ticuna – Español) que busca enseñar a los visitantes este lenguaje tradicional. Así mismo, ha centrado esfuerzos para empoderar el rol de la mujer, logrando que representen un 52% del total de sus talentos en la operación hotelera.
Además, la empresa ha realizado diferentes campañas de responsabilidad social a través de la convocatoria de médicos generales y especializados voluntarios que deseen donar su tiempo y conocimiento para ayudar a las poblaciones vulnerables, contribuyendo al tejido social de la región.
(La Diplomacia Científica: una oportunidad para el Amazonas).
Todo esto ha dado como resultado, que en los últimos 10 años, la compañía logró beneficiar a más de 1.500 personas pertenecientes de diferentes étnias.
Por otro lado, la cadena alista un proyecto de la mano de las comunidades para fabricar sus propios amenities en donde viven las comunidades, generando empleo sin hacer que las madres deban movilizarse.
En el 2023, al Amazonas han viajado desde Bogotá, Medellín, Cali y Pereira más de 23.584 personas.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio