Moda

Acciones para ayudar el planeta: tendencias sostenibles – RCN Radio


Para proteger el medioambiente es importante hacer uso de los recursos de manera equilibrada, tanto de forma individual, como colectiva. 

Son varias las iniciativas y modelos de empresas y negocios que se enfocan en ser sostenibles para el planeta, por ejemplo, vivienda y moda. Con este último aspecto se espera hacerle frente al consumismo, pues la industria textil es de las más contaminantes a nivel global, uno de los mayores problemas es la tendencia de la moda rápida. 

Puede ver: Claudia Bahamón recibió premio “Mujer del año en Sostenibilidad” 2023

Por eso, existen algunas alternativas para comenzar una nueva industria de moda cíclica. “El tema de la moda rápida no es solamente la gravedad que tiene que ver con el medioambiente, la contaminación, con estas prendas que se dañan rápidamente (…) Además, son las condiciones de trabajo en la que tienen a las personas. Para que la ropa sea tan económica, es porque seguramente tienen a trabajadores a los que se les paga no solo lo mínimo, sino que con condiciones de trabajo muy inhumanas”, aseguró la experta en moda, Fiorella Solines.

Para contribuir al crecimiento de la moda sostenible o cíclica es importante hacerse consiente de la importancia del consumo responsable. Se puede ayudar con algunas acciones sencillas como, seguir plataformas que incentiven la moda sostenible, con ello encuentra una guía para explorar tiendas, ideologías y demás que ayuden en esto. 

Le puede interesar: Criatura de varios ‘brazos’ tiene aterrados a los científicos, ¿Qué es?

Por otra parte, puede buscar marcas y emprendimientos que resalten los valores benéficos hacia el medioambiente. Por último, pero no menos importante, es optar por ferias de ropa de segunda mano, práctica que se ha convertido en tendencia durante los últimos años. 

De igual manera, la tecnología se ha sumado a tratar de ocasionar menor impacto al planeta, por eso trabaja también por convertirse en tecnología sostenible. Como muestra de esto está la iniciativa ‘El solar Community Hub’, que está relacionado con la tecnología sostenible en las comunidades del Amazonas Brasileño.

Puede ver: Banco Agrario destinará US$120 millones para proyectos de sostenibilidad en la Amazonía

Se trata de un centro de servicio comunitario construido con dos contenedores marítimos renovados y paneles solares. Allí se ofrece servicios de tecnología, monitoreo socioambiental y programas de alfabetización digital con enfoque de conectividad y educación ambiental.

Otras alternativas sostenibles también están enfocadas a los tipos de transportes que se usan en las ciudades, pues este ámbito también afecta el medioambiente o incluso la forma en la que se organiza la sociedad. 

Escuche a continuación más alternativas sostenibles.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button