Segundo EGM de 2023: Exterior crece y roza niveles prepandemia – Reason Why

Redacción
28/06/2023 · 10:01
(Actualizado: 28/06/2023 · 10:33)
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha compartido los datos de la Segunda Ola del EGM de 2023, el informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. Como viene siendo habitual en los últimos años, el análisis dibuja un escenario liderado por el ecosistema digital, aunque indica la recuperación definitiva de aquellos medios que se vieron más impactados por la crisis del coronavirus.
Los medios con más audiencia de España – 2º EGM 2023
Siguiendo lo contemplado durante las últimas entregas del EGM, Internet vuelve a situarse, con marcada diferencia, a la cabeza de la lista de medios con más penetración en nuestro país, dejando el segundo puesto para Televisión. Lidera el ranking con una penetración del 87,3%, lo que supone un ligero descenso respecto a la anterior edición del informe, cuando registró un 87,6%.
Por su parte, Televisión refleja la transformación de los hábitos de consumo y se aleja de la primera posición de la lista que ha ostentado durante años. Ocupa la segunda posición con una penetración del 80,3%, cifra que supone una ligera caída respecto al 81,1% de la primera oleada del estudio para este año.
El dato correspondiente a Televisión refleja, así mismo, una reducción de la distancia que lo separa de Exterior, medio que se sitúa de nuevo en tercer lugar gracias a un incremento de su penetración del 0,5% desde la anterior edición del informe, pasando del 78,5% al 79% actual. Son datos que lo sitúan cada vez más cerca de las cifras obtenidas en la primera ola de 2020, ya bajo el impacto de la pandemia (81,1% de penetración) y de la tercera ola de 2019 (82,2%). Se trata de una mejora notable teniendo en consideración que la penetración de Exterior llegó a situarse en 75,2% en el primer EGM de 2021.
Internet
Desde julio de 2021, Internet ha liderado la audiencia de los medios de comunicación en un contexto en el que el ecosistema digital ha consolidado su presencia gracias, entre otras cosas, al trabajo híbrido, el incremento del comercio electrónico o la popularización del consumo de contenido online bajo demanda. Este ha proporcionado al medio una penetración del 87,3%, y ha situado a YouTube, Spotify y El País como las páginas web con más visitas únicas en España.
Cabe destacar que Facebook, que tradicionalmente ha ocupado el segundo lugar entre los sitios más visitados de internet en nuestro país, no forma parte de esta edición del informe.
Televisión
La Televisión ha ocupado el segundo puesto de la lista de medios en términos de penetración durante las últimas oleadas del informe presentado por la AIMC. En esta ocasión sus datos de penetración vuelven a reflejar la transformación de los hábitos de consumo de la sociedad y su cuota de audiencia ha pasado del 81,1% de la Primera Ola del EGM de 2022 al 80,3% actual.
Desgranando los datos del informe, el ranking de las cadenas de televisión se mantiene sin cambios respecto a anteriores entregas. Antena 3 se sitúa a la cabeza con el 16,9% de la cuota de pantalla, aunque experimenta un decrecimiento en comparación con el 17,8% anterior. Por su parte, La 1 de TVE (10,8%) ocupa una vez más la segunda posición, seguida en la clasificación por LaSexta (5,2%).
Cabe recordar que el EGM no ofrece los datos de todas las cadenas de televisión, por lo que no es posible comparar la penetración de audiencia de los canales del grupo Mediaset, entre los que se encuentran Telecinco o Cuatro, con los de Atresmedia.