El estado de Georgia prepara nueva acusación contra Donald Trump – WARP

En los últimos años, la escena musical alternativa y experimental en México ha experimentado un cambio de enfoque significativo, descentralizándose y poniendo el norte del país en el centro de la acción donde lo “alternativo” se convierte en protagonista.
Tijuana, en particular, emerge como un epicentro cultural, irradiando una vibrante escena musical que captura la esencia misma de la expresión artística audaz. Esta ciudad fronteriza no solo está influida por su cercanía con los Estados Unidos, lo que facilita el intercambio y la fusión cultural, sino también por su naturaleza fronteriza que fomenta la creatividad y la experimentación. Esta convergencia de influencias geográficas y culturales ha dado lugar a una música alternativa única y resonante.
El norte de México se ha convertido en un caldo de cultivo para artistas dispuestos a explorar sonidos y narrativas poco convencionales. Géneros como el noise, el garage rock y el shoegaze han encontrado terreno fértil en esta región, produciendo algunos de los máximos exponentes de estas corrientes en América Latina.
Es en este contexto que surge el Tijuana Fuzz Festival, el primer festival en México dedicado por completo a géneros cuya esencia radica en la expresividad de la distorsión. Este evento celebra la rica diversidad musical y la audacia artística de la región norte del país. Con una alineación cuidadosamente seleccionada, el festival se presenta como una plataforma para el talento emergente que aspira a dejar huella tanto en la escena local como internacional.
El Tijuana Fuzz Festival tendrá lugar el 19 de agosto en el Anfiteatro del Instituto de Cultura de Baja California, Tijuana, y presenta una oportunidad excepcional para sumergirse en la corriente vanguardista de la música alternativa norteña. Por $250 pesos mexicanos, los asistentes pueden asegurarse un lugar en esta experiencia musical única. Compra tu acceso en la siguiente liga.
Un line-up diferente
La alineación de esta inaugural edición se enriquece con la presencia destacada de Margaritas Podridas, una propuesta sonorense que ha cautivado la atención desde su llegada a escena. Surgiendo como Rotten Daisies, lanzaron su álbum debut Porcelain Mannequin (2018), ganando el respaldo y el reconocimiento de WARP. Inicialmente enmarcados en el grunge de protesta, su evolución los ha llevado a sumergirse en las profundidades del shoegaze sentimental. Sin embargo, lo que permanece constante es un enfoque cautivador que fusiona melodías y tonalidades dulces con la urgencia apasionada de una inocencia que ha sido interrumpida. El resultado es una amalgama sonora que atrapa, transportando al oyente a un viaje emocional donde la nostalgia y la potencia convergen en una experiencia musical inolvidable.
Otros headliners incluyen a Austero, una banda de rock de Chihuahua, México, que mezcla sonidos de rock alternativo y riffs potentes, con influencias de Zurdok, Melvins y The Icarus Line. Su álbum de debut homónimo fue grabado en Chicago con la leyenda Steve Albini, productor del Surfer Rosa (1989) de Pixies y de In Utero (1993) de Nirvana.
Para terminar, la nueva promesa del rock-psicodélico mexicano, Fire Mystical, quienes buscan un consuelo en riffs ardientes y narraciones místicas. Su debut homónimo es un maravilloso álbum de rock psicodélico repleto de órganos, arreglos de cuerdas y guitarras llenas de reverb, influenciado en temáticas espirituales y de la ciencia ficción.