Música

El segundo concierto de Mirabilia, en la Catedral de Cuenca – Eldiadigital


 

El concierto se titula “La liberación del gótico” y ha presentado una peregrinación más conceptual: los viajes de los compositores y de las obras musicales sacras a través de la Europa gótica en una época de globalización, compositores que trabajan en cortes extranjeras y obras musicales que viajan de catedral en catedral. El prestigioso ensemble belga Graindelavoix está dirigido por Björn Schmelzer, quien ha sido recientemente nombrado Chevalier dans l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura de Francia y que recientemente nos concedió una entrevista:

 

ENTREVISTA

Irina Romero. Comunicación Mirabilia. Catedral de Cuenca

 

Björn Schmelzer: “Los repertorios antiguos no deberían devolvernos al espacio seguro de la historia, sino arrojarnos fuera de la cronología del tiempo y de la historia”

“La música medieval es la articulación y el abrazo de lo imposible, por lo tanto, no es una expresión premoderna funcional, artesanal, sino verdadero arte”. Así expresa Björn Schmelzer lo que significa la música medieval y el por qué resulta tan especial. Schmelzer es el fundador y director del famoso conjunto de música antigua Graindelavoix, famoso por sus interpretaciones de obras medievales y renacentistas. Recientemente, Schmelzer ha sido galardonado con el título de Chevalier del Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

 

El nombre de la agrupación, Graindelavoix, procede de la contracción de cuatro palabras francesas que forman el título de un ensayo del escritor francés Roland Barthes. “Aunque se podría interpretar como la voz arenosa, o el grano de la voz como su esencia, para mí su significado se refiere más bien a algo atascado en la voz, el hueso en la garganta”, declara Schmelzer.

 

Desde su denominación hasta su esencia, Graindelavoix se presenta como una agrupación diferente al resto de conjuntos de música antigua. Así, en su interpretación de obras musicales, no buscan que encajen en su contexto histórico o cultural, sino que se centran en el punto de no pertenencia y de subjetividad. “Hay que dar un paso más y ver cómo lo que nos une a esta música es algo que no tiene lugar histórico o que no está sujeto a condiciones históricas”, añade Schmelzer.

 

“Nuestra última grabación abordó las canciones tardías de Josquin Desprez y creo que nadie ha escuchado nunca estas obras de la forma en que las interpretamos nosotros”, explica Schmelzer. Los repertorios principales que Graindelavoix interpreta pasan desde la primera polifonía escrita, como el organa de Notre Dame sobre el repertorio Ars Subtilior, hasta la polifonía franco-flamenca del siglo XV y los repertorios posteriores del siglo XVII como Gesualdo. La grabación de Graindelavoix del ciclo completo de Tenebrae Responsoria de Gesualdo es considerado por muchos como una grabación de referencia.

 

A la hora de elegir las obras a interpretar, Graindelavoix no se fija en el periodo sino en cómo el compositor singulariza su obra dentro de un determinado tiempo y condición históricos. “Intento encontrar dónde y cómo un compositor no encaja y cómo sus composiciones tampoco encajan. Este no encajar es el núcleo del arte en general que podemos compartir transhistóricamente”, afirma Schmelzer. Personalmente, el artista siente predilección por el repertorio medieval tardío porque “los compositores tomaron conciencia de este elemento no funcional en su composición”.

 

Tras una década de ausencia, Schmelzer celebra la vuelta de él y de Graindelavoix a nuestra ciudad: “la recuerdo como una ciudad muy bonita, con una arquitectura maravillosa. Me siento feliz y muy honrado de que me hayan invitado una vez más”.

 

El grupo belga vuelve a traer su música a la ciudad de Cuenca en la Semana Medieval de Mirabilia. Su concierto se celebra en la Catedral bajo el título ‘La liberación del gótico’, y el repertorio escogido por su director es paradigmático para el enfoque de Graindelavoix. Obras de Dufay, Binchois, Ockeghem y Josquin son las que componen ese repertorio y las que Schmelzer considera como las auténticas mirabilia o merveils.

 

“Estos repertorios no deberían devolvernos al espacio seguro de la historia, sino arrojarnos fuera de la cronología del tiempo y de la historia, pues rompen realmente con el orden de las cosas. Los mirabilia se exhibían en épocas anteriores en la llamada wunderkammer”. Esos wunderkammer o cuartos de maravillas de los que habla Schmelzer son los precedesores de las salas de museos actuales, y eso es lo que realmente busca Graindelavoix con su liberación del gótico: ser percibida como una wunderkammer de tiempos pasados, pero que sigue provocando sorpresa y desconcierto.

 

Graindelavoix ya visitó Cuenca en la Semana de Música Religiosa de 2013, hace diez años. Este concierto será el único concierto que Graindelavoix ofrecerá en España en el 2023, una oportunidad única para escucharlos de nuevo.

 

Sobre Mirabilia

Mirabilia nace en la Catedral de Cuenca en el año 2022 y se afianza en el 2023 con 3 cursos, 3 conciertos, una exposición de instrumentos medievales y actividades familiares. Mirabilia ofrece formación y divulgación de música religiosa medieval y del renacimiento temprano, así como del contexto social y cultural. En la presente edición la Fundación Globalcaja es su patrocinador principal.

 





Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button