Exploración

El yacimiento de El Bebedero en Teguise sigue aportando datos que confirman los intercambios entre romanos e indígenas en Lanzarote – La Provincia – Diario de Las Palmas


El yacimiento de El Bebedero en Teguise sigue aportando datos que confirman los intercambios entre romanos e indígenas en LanzaroteLP/DLP

La concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Teguise, Mar Boronat visitó el pasado miércoles el yacimiento de El Bebedero junto al equipo interdisciplinar de arqueología, que dirige Pablo Atoche, catedrático de Prehistoria de la ULPGC, y que lleva desde el pasado mes de julio realizando trabajos de excavación.

Relacionadas

Desde que en 1985 se iniciaran las primeras exploraciones ya son 10 las campañas que se han desarrollado en este enclave. La última se programa dentro de un proyecto financiado con fondos regionales llamado “Canarias en la Protohistoria: un modelo de colonización humana en islas oceánicas” y en el que colabora el Ayuntamiento de Teguise.

El yacimiento en El Bebedero, del que se ha explorado el 50 por ciento del mismo, “ha servido para proporcionar una información acerca de la secuencia cronológico y medioambiental de Lanzarote en los últimos 3.000 años”, explica Atoche. Además, según el catedrático se “establece una línea de investigación relativa a los intercambios comerciales que podrían haberse establecido entre romanos y la población indígena del siglo I a.C al IV d.C”.

“Hasta ahora hemos ido avanzando en la excavación al ritmo que nos permitía el estudio en laboratorio, pero en esta campaña de 2023 se ha intensificado el trabajo”, explica Atoche. De este modo, se han dado diferentes hallazgos de procedencia romana en ámbitos domésticos indígenas, por ejemplo, en la anterior campaña se localizó un ánfora romana casi completa y diversos fragmentos de otras junto a numerosos elementos indígenas constituidos por restos de cocina (cerámicas modeladas a mano, molinos rotatorios, fauna doméstica etc), los cuales se hallaron relacionados con dos estructuras de combustión situadas en el interior de una construcción levantada con muros anchos de piedra.

El yacimiento de El Bebedero en Teguise sigue aportando datos que confirman los intercambios entre romanos e indígenas en Lanzarote.

Objetos destacados

Entre los hallazgos de esta campaña de este año destacan las estelas líticas de basalto pulimentado y los numerosos artefactos de basalto tallado (lascas, cuchillos, puntas), aparecidos en tres nuevas construcciones de características similares a otras conocidas en Lanzarote.

“Desde el Ayuntamiento de Teguise estamos volcados en facilitar a este grupo de investigadores los recursos necesarios para la consolidación, conservación y protección del yacimiento”, asegura la edil de Patrimonio Histórico, Mar Boronat.

El yacimiento de El Bebedero en Teguise sigue aportando datos que confirman los intercambios entre romanos e indígenas en Lanzarote.

Por otro lado, Atoche destaca que se están haciendo prospecciones con georradar y el escaneo 3D geolocalizado, “lo que nos aporta una información muy precisa acerca de la extensión del yacimientos y de sus características constructivas”, permitiendo efectuar levantamientos planimétricos, reconstrucciones virtuales y futuras visitas 3D.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button