Tecnología e Innovación

Tecnologia, economía y futuro – Milenio


Un reciente estudio ubica a Chile como el país con más avances en inteligencia artificial en América Latina, aunque las patentes se concentran en México y Brasil. El primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA), realizado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, analiza distintos factores como la infraestructura, la formación profesional, el capital humano, la investigación y el desarrollo, entre otros. En conjunto, en una puntuación que va del 0 al 100, los mejores resultados están en Chile (72.6 puntos), seguido de Brasil (65.3), Argentina (54.7), Colombia (53.1), México (48.5), Perú (41.6), Costa Rica (38.9), Bolivia (33.3), Panamá (24.6), Ecuador (22.7) y Paraguay (18.8).

Si bien México aparece en el quinto lugar, destaca en la producción de patentes de inteligencia artificial: junto con Brasil concentran el 95 por ciento de todas las patentes latinoamericanas. Aunque en el caso de las patentes, la realidad es que los países latinoamericanos están muy lejos de las grandes compañías de China, Estados Unidos y Corea del Sur que lideran la carrera a nivel mundial. Lo mismo pasa en el caso de la inteligencia artificial: hay avances en la región pero todavía están muy distantes de los logros de los países más desarrollados.

La preocupación por el avance de la inteligencia artificial es una muestra del interés que representa la tecnología en los tiempos actuales. Cuando se habla de automatización, de digitalización, inteligencia artificial, aplicaciones y otros avances también se habla de la economía, del trabajo, los ingresos y el futuro. El informe sobre el Futuro del Trabajo 2023, realizado por el Foro Económico Mundial, dice que el 23 por ciento de los empleos serán diferentes en los próximos cinco años, además de que la tendencia apunta hacia nuevos puestos relacionados con la inteligencia artificial y la digitalización.

Según los pronósticos, los perfiles profesionales que tendrán un rápido crecimiento son los de especialistas en inteligencia artificial, los expertos en sostenibilidad, analistas de inteligencia de negocios, expertos en seguridad digital, analistas y científicos de datos, ingenieros en robótica y electrotecnología, así como especialistas en transformación digital. En este proceso acelerado de cambios en la economía y en el mercado laboral, los avances en tecnología son importantes para que la gente pueda acceder a las nuevas oportunidades y para que sepa ajustarse a los requerimientos de un escenario cambiante.

En el contexto de las economías latinoamericanas que tienen grandes desigualdades y elevados niveles de pobreza, los avances de la tecnología son muy importantes en la medida en que lleguen a la gente y permitan mejorar su formación profesional, mejorar su situación laboral y, sobre todo, mejorar su condición de vida. Si la economía se mueve hacia el mundo digital y la inteligencia artificial, hay que estar preparados y mirar el futuro. El gran reto que tenemos es aprovechar la coyuntura tecnológica para mejorar nuestras economías.



Source link

Ricardo Navarro

Navegando por la maraña de la información con la varita mágica de las palabras, soy Ricardo Navarro, un Alquimista de Contenido Web que transforma ideas en tesoros literarios. Mi paso por la IE University dotó mi pluma con la pócima del conocimiento. Como un mago de las letras, mis escritos van desde el telar de la economía mundial hasta las tierras inexploradas de la exploración, desde los circuitos de la tecnología y la innovación hasta las pasarelas de la moda y los senderos del turismo. Y cuando la tinta se apaga, me lanzo a la aventura de viajar, buscando nuevos ingredientes para mis creaciones. Cada palabra es una esencia destilada con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje literario donde las letras se funden como metales preciosos, creando un elixir de conocimiento y creatividad que nos guía hacia la exploración de los mundos literarios más inexplorados.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button