El debate de investidura, en directo: Alzórriz (PSN) dice que es … – Diario de Navarra

Este lunes 14 de agosto, a las 09:30 horas, ha comenzado la sesión del pleno del Parlamento de Navarra en la que se celebra el debate de investidura de la presidenta del Gobierno de Navarra.
El Pleno se ha iniciado con la comunicación por parte del presidente del Parlamento, Unai Hualde, de la candidatura de María Chivite Navascués a la presidencia del Gobierno de Navarra.
María Chivite ha expuesto el programa político del Gobierno que pretende formar y ha solicitado la confianza de la Cámara. Una vez concluida su intervención, el presidente ha decretado la interrupción de la sesión y se producirá un receso de media hora.
Una vez reanudada la sesión, intervendrá un representante de cada grupo parlamentario que lo solicite, en orden de mayor a menor número de miembros, por un espacio de tiempo de 30 minutos. Así, comenzará Javier Esparza haciendo uso de la palabra y le seguirán, por este orden, los portavoces del PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PP, Contigo Zurekin y Vox.
María Chivite podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite. Si responde individualmente a uno de los intervinientes, éste tendrá derecho de réplica, del mismo modo que si la respuesta de la candidata la realiza de forma global a los representantes de los grupos parlamentarios, en cuyo caso éstos también tendrán derecho de réplica. En ambos casos, la duración del turno de réplica será de 10 minutos.
“Se puede gobernar en minoría parlamentaria si el diálogo se ejerce con sentido común. Seamos el mejor ejemplo de cómo la pluralidad convive y debate con normalidad y respeto”, asegura la presidenta
“Que nadie nos silencie. Que nadie hurte la libertad de expresión. Que nadie renuncie a hablar para buscar puntos de encuentro o para pactar, por qué no, incluso la gestión del desencuentro”, dice Chivite.
“Hablo constantemente de convivencia porque, como siempre digo, sin convivencia no hay prosperidad. Es sin duda una cuestión esencial, previa a cualquier otra consideración política. Por eso, los valores de la paz y la convivencia estarán siempre en la cúspide nuestra concepción de las políticas públicas y del ejercicio de la responsabilidad pública”, continúa la presidenta.
“Para quienes hemos construido este acuerdo, la pluralidad en todos sus términos, social, territorial, política, identitaria, lingüística, sexual o de cualquier índole, es un valor que debemos convertir en oportunidad. Seremos, si la Cámara me da su apoyo, un gobierno feminista, que empodere a las mujeres, que respete la diversidad afectivo sexual y los derechos LGTBI+, que trabaje por la no discriminación”, dice Chivite.
María Chivite pasa a citar algunas propuestas y medidas concretas que se encuadran en sus líneas de Gobierno, “que pasan por un gobierno que defenderá una Navarra innovadora, digital, sostenible, cohesionada e igualitaria”. Ha comenzado por Salud, donde la sanidad pública “va a ser una cuestión nuclear esta legislatura”: “No debemos olvidar que la pasada vivimos una situación traumática para la sociedad y de enorme impacto para el sistema. La pandemia del COVID19. Esa pandemia ha hecho aflorar con más crudeza las debilidades que ya se venían viendo y arrastrando de nuestro sistema sanitario público y nos ha recordado la urgencia de actuar para reimpulsar ese sistema y hacerlo además desde el prisma de la modernización y adaptación al siglo XXI. Por eso, y es una de las cuestiones que ha quedado pendiente, hemos de aprobar una nueva ley foral de salud, con base en los principios ya recogidos en la comisión que esta cámara acogió al respecto.
• Un sistema universal, equitativo, solidario y e igualitario en el acceso de sus prestaciones
• Un abordaje de las listas de espera
• El uso racional de los servicios
• La atención integral y sociosanitaria
• La reforma y el refuerzo de la atención primaria
• La organización hospitalaria centrada en la persona
• La evaluación centrada en los resultados
• El abordaje de retos como el de la salud mental, especialmente en el ámbito infanto juvenil
• Y el impulso de la investigación y la medicina personalizada
“Una cuestión que también he venido trasladando como necesaria es elaborar un plan de reindustrialización que nos permita entrar de lleno en las necesidades presentes y futuras de la industria. La industria es un pilar de nuestro PIB, una de nuestras fortalezas económicas, y está en un proceso transformador de enorme calado, que requiere de fuertes inversiones y de formación muy especializada y específica para los trabajadores y trabajadoras. En esa línea, vamos a impulsar un plan que permita mejorar la competitividad de nuestro tejido industrial, avanzado así hacia una producción sostenible y que aporte valor, que genere empleo de calidad y con una oferta formativa que atienda las demandas de perfiles que nuestra industria necesita. Quiero recordar que ya esta legislatura que acaba de concluir hemos declarado de interés foral y anunciado proyectos con una inversión de más de 2.100 millones y una previsión de creación de más de 2.170 puestos de trabajo”, ha asegurado Chivite.
“La igualdad es y será nuestra bandera. Más aún en estos tiempos en los que hay formaciones en las instituciones, también en este Parlamento, que niegan la violencia de género, que eliminan las políticas de igualdad donde gobiernan, que quieren que las mujeres seamos ciudadanas de segunda. Más que nunca y con más intensidad que nunca, este gobierno va a trabajar por la igualdad, los derechos de las mujeres, el empoderamiento, el liderazgo y el respeto”, sigue la presidenta.
“La empleabilidad va muy ligada también al conocimiento de lenguas. Por lo que vamos a posibilitar que al terminar la educación obligatoria los y las estudiantes tengan una capacidad lingüística suficiente en al menos un idioma comunitario. Además, por supuesto, de garantizar que se atiende la demanda en los distintos modelos, y el modelo D en secundaria esté en las localidades que ya lo tienen en primaria y cuentan con instituto en su municipio”, ha dicho.
“Al citado plan de reindustrialización que queremos poner en marcha a la mayor brevedad añadimos otras actuaciones como el esfuerzo para que la digitalización llegue a las pymes y personas autónomas.
Nuevas medidas para apoyar el ecosistema de empresas emergentes innovadoras de base tecnológica.
Queremos dotar al Polo de la Innovación Digital de un espacio físico para seguir impulsando su desarrollo y sus funciones, además de la prestación de servicios de alto valor añadido”, continúa Chivite.
“Como vengo señalando en este repaso programático y ha quedado también acreditado a través de la gestión del anterior gobierno, la transición ecológica, el reto energético y la sostenibilidad son cuestiones que nos ocupan y que además requieren de urgencia en la actuación. El cambio climático, a pesar de que hay quienes lo niegan, y el modelo energético y productivo más verdes y menos contaminantes, nos interpelan y nos obligan, a todas las administraciones, a actuar con valentía, decisión y agilidad. Tenemos ya una ley foral de cambio climático y transición energética y queremos dar otro paso más remitiendo a esta cámara una ley con medidas de fiscalidad ambiental que sea una coherente con esos principios de la ley”, ha asegurado.
“Seguiremos impulsando los proyectos de energías renovables. Esta legislatura ya hemos duplicado la potencia instalada pero tenemos que seguir avanzando, también en cuestiones como el autoconsumo, la generación de proximidad y las comunidades energéticas. Y desde luego, como también estamos haciendo, impulsaremos la movilidad sostenible: ya sea la ayuda para adquirir vehículos eléctricos, el impulso de la bicicleta y los carriles bici o el despliegue de puntos de recarga y la ampliación de servicios como el autobús y el tren, reduciendo las tarifas”, sigue Chivite en su discurso.
“Y si hablamos de infraestructuras, sin duda la segunda fase del Canal de Navarra será uno de los grandes hitos del próximo gobierno, para que por fin la Ribera tenga agua de calidad. Esta pasada legislatura hemos dado un paso de gigante con la primera fase y sentado las bases para la segunda. Pero también habrá otros hitos como el desdoble de los túneles de Belate y Almándoz, la culminación de las obras en la N121A, la implementación del plan de carreteras, la tarjeta única de transporte. Y queremos avanzar con el Gobierno de España en el impulso a la A15 que nos conecte con Madrid por autovía y en el nodo logístico de Noáin”, ha afirmado.
“Con nuestras herramientas fiscales, apoyaremos a las familias, la inversión empresarial y fijaremos un tipo mínimo en el impuesto de sociedades. Seguiremos luchando contra al fraude fiscal y por supuesto, actualizando nuestro Convenio Económico, desde esa relación con el Estado que venimos manteniendo y que, espero, que con el próximo Gobierno de España siga siendo de respeto mutuo y lealtad”
“En lo que atañe a política lingüística, en el marco de la ley que tenemos queremos impulsar un amplio acuerdo social y político en torno al euskera desde la realidad sociolingüística y la voluntariedad y sin mezclar la lengua con el debate partidista. Aprobaremos el segundo plan estratégico y seguiremos fomentando la presencia del euskera en formación, medios de comunicación, además de mantener la actividad de Euskarabidea”, continúa.
“Desarrollaremos las leyes memorialísticas y continuaremos con el Plan Estratégico de Convivencia, además de impulsar una modificación de la actual ley de víctimas del terrorismo para actualizarla y adecuarla a la problemática actual de las víctimas.
Desarrollaremos la ley de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política. Vamos a diseñar un currículo educativo vinculado a la memoria. Y continuaremos con el trabajo ya iniciado para que el Fuerte de San Cristóbal se convierta en lugar de Memoria Histórica”.
“La ley nos reconoce como Comunidad foral, también la Constitución. Por tanto, aquellos que se autoproclaman patriotas y tan españoles, deberían empezar por respetar las leyes. Porque querer a Navarra y querer a España no consiste en ponerse pulseras y hacer soflamas en las redes sociales. Consiste en hacer, en respetar, en cumplir la ley, y entender lo que somos y sobre todo lo que la ciudadanía dice son su voto. Que eso sí es incuestionable y el mayor ejercicio democrático y de libertad que hacemos. Haremos una defensa exigente y, que quede claro, con todas las herramientas que nos da el Estado de Derecho, si fuera preciso recurrir a ellas. Espero que no tengamos que enfrentarnos a conflictos de esa gravedad institucional. Pero si alguna formación o gobierno lo hace, iremos a por todas en la defensa de Navarra”.
“Pretendo, si la Cámara me otorga la confianza, seguir siendo la Presidenta de todos los navarros y navarras. Liderar un gobierno de mayoría social, en la centralidad política. Capaz de dialogar y acordar, de escuchar, de atender y de entender. Un gobierno estable. Al servicio de toda la sociedad, que, desde una visión progresista de las políticas públicas, lidere y acompañe las transformaciones que están ya en marcha y que tienen que implementarse en los próximos años”.
“Es conocido que soy una firme defensora de la política. De la política como servicio público, de la política útil, de la política de los hechos, pero también de la política que genera confianza porque es honesta. Estos cuatro años he aprendido mucho y quiero seguir haciéndolo desde el honor y la responsabilidad que supone presidir esta comunidad. Con la humildad de quien aspira siempre a mejorar y el agradecimiento a quienes hacen que este proyecto pueda hacerse realidad”.
Tras el discurso de María Chivite, la sesión se interrumpe durante media hora.
UPN será la primera fuerza en responder al discurso de María Chivite.
La candidata Chivite utilizará el tiempo de réplica de forma conjunta y va a responder de forma unificada a todos cuando termine la intervención de Vox, el partido con menos representación.
“Ustedes sabían que la planta de baterías no se iba a implantar en Volkswagen. Han traicionado a los trabajadores de Navarra”, asegura el presidente de UPN, que ha acusado a los tres socios de Gobierno de cometer el mayor atentado contra el empleo al permitir que las baterías de VW las haga un tercero lo que según Esparza va a provocar despidos y cierres de empresas auxiliares.
“Usted no va a presidir un gobierno de proceso, sino de retroceso”, dice Esparza.
“El Gobierno nace roto, con dos Gobiernos, uno del PSN y otro de Geroa, con nula confianza entre ustedes”, continúa Esparza.
“No tienen ni idea de qué quieren hacer con Salud”, acusa el líder de UPN. “Al inicio de la pasada legislatura había 38036 personas en lista de espera. Ahora son 57.177”.
“Aunque usted no lo quiera reconocer, Bildu va a subir el precio de su apoyo”. “Pero el cheque en blanco no les preocupa”, recrimina a Chivite.
“Navarra quería políticas moderadas, alejadas de los populismos. Ustedes no son progresistas, porque no creen en la libertad”, sigue Esparza.
“¿Qué derechos recortados tuvo usted cuando gobernaba UPN? La democracia, los derechos y las libertades llegaron mucho antes que ustedes a Navarra”
Alzórriz espeta al líder de UPN: “Lecciones de democracia, ninguna, señor Esparza”.
“Hoy más que nunca, es importante dejar a las derechas y sus políticas sin efecto, hacer un frente común que invalide su intento por retroceder más de 40 años en cuestiones como la libertad sexual y personal, la violencia machista, la libertad creativa o la transición ecológica que niegan sistemáticamente”, dice Alzórriz. “El Gobierno va a ser un baluarte frente a sus ataques”.
“La sociedad ratificó el mandato de configurar acuerdos. No hay mayorías absolutas, sino mayorías sociales”, dice Alzórriz.
“Tenemos más de 300.000 personas trabajando, más que nunca”. “Lejos de sus mentiras, señor Esparza”, sigue Alzórriz.
“La empresa ha realizado la mayor inversión de su historia”. “Usted ha utilizado a su plantilla de manera miserable”, le dice a Esparza. “¿No le parece bien que se genere empleo en Navarra?”
“Su fracaso personal es el mismo al que ha sometido a la derecha navarra”, dice Alzórriz. “Ya no engaña a nadie, señor Esparza”. Critica Alzórriz la actitud de Esparza, “con la mentira por bandera, intentando embarrar permanentemente este Parlamento, hablando mal de nuestra Navarra allí por donde ha pasado, generando incertidumbres que luego se han visto falsas”. “Es la antipolítica, ninguna propuesta constructiva, ninguna buena palabra ante los buenos indicadores que tiene Navarra”.
“No sabemos si ustedes comparten un proyecto de Gobierno”.