Políticas Globales

Japón y China celebran en silencio el 45 aniversario del pacto de … – Reporte Asia


Fotografía de archivo tomada el 12 de agosto de 1978, que muestra al ministro de Asuntos Exteriores japonés Sunao Sonoda (delante a la izquierda) y al ministro de Asuntos Exteriores chino Huang Hua intercambiando documentos en el Gran Salón del Pueblo de Pekín. (Kyodo)


Japón y China celebraron el sábado en silencio el 45 aniversario de la firma de un tratado bilateral de paz y amistad, sin actos oficiales de celebración, en medio de las tensiones por el plan de Tokio de verter al mar el agua radiactiva tratada de la central nuclear de Fukushima.

Las relaciones bilaterales se han tensado por el inicio previsto del vertido de agua de Fukushima, posiblemente a partir de finales de este mes, así como por la reciente visita del ex primer ministro japonés Taro Aso a Taiwán y las disputas territoriales y comerciales.

El tratado de amistad se firmó en 1978, seis años después de que ambos países normalizaran sus lazos diplomáticos, y entró en vigor el 23 de octubre de ese año.

China reanuda los viajes en grupo a Japón tras el paréntesis de COVID-19

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró el sábado en un comunicado que las relaciones bilaterales “han recorrido un largo camino, aportando beneficios tangibles a los dos pueblos y contribuyendo a la prosperidad y estabilidad de la región y más allá” en los últimos 45 años.

Tras señalar que las relaciones chino-japonesas se encuentran “en una fase crítica de mejora y crecimiento”, Pekín instó a Tokio a aprovechar el aniversario como una oportunidad para “mejorar la cooperación mutuamente beneficiosa, eliminar distracciones y barreras y construir conjuntamente” una relación que pueda satisfacer los requisitos de la nueva era.

Se cree que la declaración es un contraataque a los esfuerzos de Estados Unidos por mantener a raya a China junto con sus aliados, incluido Japón, en medio de una rivalidad cada vez más intensa entre las dos mayores economías del mundo.

El ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, declaró el martes que es importante que los dos países asiáticos “mantengan el impulso hacia el futuro y el diálogo” para construir unas relaciones bilaterales constructivas y estables.

El acuerdo estipula que los dos países desarrollarán relaciones bilaterales basadas en los principios de “respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial, no agresión mutua, no injerencia en los asuntos internos del otro, igualdad y beneficio mutuo y coexistencia pacífica”.

También dice que los dos países “en sus relaciones mutuas (resolverán) todas las disputas por medios pacíficos y se abstendrán del uso o la amenaza del uso de la fuerza” y que “ninguno de ellos debe buscar la hegemonía” en Asia-Pacífico ni en ninguna otra región.

A pesar de las continuas tensiones, ha habido indicios de que las relaciones bilaterales están mejorando. China dijo el jueves que ha aprobado la reanudación de los viajes en grupo a Japón para sus ciudadanos, levantando las restricciones introducidas en enero de 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

Se cree que la declaración es un contraataque a los esfuerzos de Estados Unidos por mantener a raya a China junto con sus aliados, incluido Japón, en medio de una rivalidad cada vez más intensa entre las dos mayores economías del mundo

Pekín también ha notificado a Tokio que ve con buenos ojos la celebración de una cumbre entre el primer ministro Li Qiang y el primer ministro Fumio Kishida al margen de una reunión internacional el mes que viene, según informaron el miércoles fuentes diplomáticas.

Un investigador de la Academia China de Ciencias Sociales subrayó la importancia de continuar los intercambios interpersonales entre los dos vecinos asiáticos a pesar de los desafíos políticos, afirmando que “ayudará a disipar malentendidos y prejuicios”.

El Global Times, tabloide afiliado al gobernante Partido Comunista chino, afirmó que “la clave reside en que Japón adopte más medidas prácticas para ganarse la confianza de China”.

Señalaba que “el daño causado por la conducta de Japón en los dos últimos años a las relaciones chino-japonesas, en particular el daño a la confianza mutua, es demasiado grave.”







Source link

Ana Silva Cordero

Navegando por las corrientes de la información con pluma en mano y pasión en el corazón, soy Ana Silva Cordero, una Experta en Composición de Artículos que convierte ideas en historias cautivadoras. Mi paso por la Universidad Complutense de Madrid afinó mi pluma con el pulso de la sabiduría. Como una tejedora de palabras, mis escritos viajan desde las noticias internacionales hasta los entresijos de la política global, desde los engranajes de la industria automotriz hasta los horizontes de los medios digitales y, con una pasión que late en mi ser, hasta los compases de la música. Cada palabra es una pincelada en la tela de la autenticidad, entrelazada con la fibra de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en emociones, donde la política mundial se entrelaza con la velocidad de la industria automotriz y donde los acordes musicales nos guían en cada página.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button